
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. Los usuarios contarán con una aplicación que será generada por SAFESA, en la cual figurarán todos los turnos disponibles.
SALUD28/05/2025El Gobierno de la Provincia avanza en la modernización del sistema para gestionar turnos en establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, explicó que actualmente se trabaja en el desarrollo del Portal del Paciente, una aplicación vinculada a SAFESA, a través de la cual las personas podrán acceder a turnos para atención médica, tanto para sí como para su grupo familiar.
“Con este portal, único y seguro, cada ciudadano podrá gestionar su salud”, dijo la funcionaria, agregando que “esto significa que se pone al paciente en el centro del sistema de salud y a partir de allí va a poder gestionar por sí sus trámites relacionados con la atención de su salud”.
Uno de los beneficios del sistema será la gestión remota de turnos para atención médica. “Todos los turnos estarán disponibles en la web, para que los ciudadanos accedan a ellos”, dijo Reartes, agregando que “luego se incorporarán otros espacios, como resultados de laboratorio, imágenes, estudios médicos”.
La funcionaria afirmó que “el objetivo inmediato es poner en funcionamiento el turnero web, estimamos que en dos meses ya podrá estar operativo en la plataforma a la cual podrán acceder los ciudadanos, a través de una aplicación que será generada por SAFESA”.
Reartes aclaró que, una vez que esté habilitado el nuevo sistema, todos los turnos se gestionarán a través de la aplicación. Sin embargo, aquellas personas que no dispongan de un dispositivo tecnológico, o tengan otra dificultad, podrán gestionar el turno a través del personal administrativo de los hospitales.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.
En la provincia ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los riñones y las córneas son los más requeridos. También hay inscriptos que esperan hígado, corazón, pulmón y páncreas. Actualmente son 582 los pacientes en proceso de inscripción. Una persona que dona sus órganos o tejidos puede salvar hasta ocho vidas.
La jornada incluyó un balance de la situación sanitaria, el fortalecimiento de la utilización de SAFESA y el pedido de mayor control y rendimiento para asegurar una salud pública de calidad en la provincia.