El Gobierno lanza un nuevo Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años

Manuel Adorni anunció que el programa busca formar en valores, oficios y respuesta ante emergencias. Estará coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano.

PAIS29/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
ejercito-argentino-2jpg

En una apuesta por revalorizar el rol de las Fuerzas Armadas, el Gobierno nacional anunció la ampliación del Servicio Militar Voluntario. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que estará dirigido a jóvenes argentinos de entre 18 y 28 años, con el objetivo de brindar formación en oficios y promover valores como el esfuerzo, la disciplina y el amor por la Nación.

Según explicó Adorni, los participantes podrán capacitarse en tareas vinculadas a cocinas, talleres mecánicos o vigilancia, además de recibir instrucción militar básica. “Buscamos que los jóvenes puedan desenvolverse mejor en su futuro laboral”, sostuvo.

Uno de los aspectos destacados del nuevo plan es la ampliación de las semanas de instrucción militar inicial y la incorporación de contenidos orientados a la respuesta ante emergencias, como catástrofes naturales, incendios o inundaciones.

El anuncio se enmarca en un plan presentado a principios de año por los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, quienes impulsaron una modernización del programa con una mirada integral que combina capacitación civil y militar.

El Servicio Militar Voluntario ya estaba vigente para jóvenes de 18 a 24 años, pero esta nueva etapa amplía la edad límite y refuerza su propósito educativo y social. Además de un sueldo y cobertura médica, los inscriptos obtendrán formación laboral y experiencia en entornos organizados.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.