
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
PAIS30/05/2025En medio del conflicto con los médicos residentes del Hospital Garrahan, el Gobierno solicitó que se suspenda por 48 horas la medida de fuerza para avanzar en una negociación salarial. “Necesitamos sentarnos con los residentes para concretar una propuesta”, afirmó la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano.
La funcionaria aseguró que ya hubo dos reuniones tras la solicitud de audiencia por parte de los profesionales en formación y reiteró que el Ejecutivo tiene la voluntad de mejorar las condiciones del personal médico. Sin embargo, sostuvo que los fondos actuales se usan de forma “incorrecta e ineficiente”.
Loccisano cuestionó el tamaño de la planta administrativa y operativa del hospital, que —según sus palabras— es desproporcionada en relación con la dotación médica. “No queremos invertir en la ineficiencia, sino en los profesionales que están y resuelven”, indicó.
La viceministra aseguró que durante la gestión anterior se incorporaron más de 1.200 empleados sin que se haya incrementado la capacidad prestacional del Garrahan. De ellos, unos 300 serían administrativos, lo que a su juicio justifica un redireccionamiento del gasto.
Por su parte, los trabajadores del hospital señalaron que el 70% del personal pertenece al área asistencial, incluyendo no solo médicos, sino también enfermeros, técnicos y otros profesionales clave para el funcionamiento del establecimiento pediátrico de referencia nacional.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.