Declararon la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Los jueces Savarino y Di Tommaso declararon la nulidad del debate oral tras la recusación de la jueza Makintach, que participó de un documental sobre el caso. El proceso deberá reiniciarse desde cero.

PAIS29/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
image-2607-1024x576

Era un final temido, pero anticipado. Tras más de dos meses de audiencias y más de 40 testigos, el juicio por la muerte de Diego Maradona fue declarado nulo este jueves. La causa deberá volver a foja cero, prolongando aún más una búsqueda de justicia que ya lleva años.

La decisión fue tomada por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, quienes quedaron a cargo del tribunal luego de la recusación de la jueza Julieta Makintach. Su participación en un documental relacionado con la causa, sin autorización de las partes, fue considerada una falta grave.

Durante la lectura de la resolución, los siete imputados y los familiares de Maradona escucharon en silencio el inesperado desenlace. La tensión fue palpable en la sala, que terminó invadida por el llanto de Dalma, Gianinna, Jana y Verónica Ojeda.

El juez Savarino, encargado de leer el fallo, fue tajante al señalar la responsabilidad de la magistrada apartada. “Los imputados y las víctimas tienen derecho a ser juzgados por un tribunal imparcial. Consideramos que la doctora Makintach no cumplió con esa garantía”, sostuvo.

Con la nulidad del juicio, se abre un nuevo capítulo en una causa compleja, donde las responsabilidades médicas por la muerte de uno de los ídolos más grandes del país aún no han sido definidas judicialmente.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.