
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Las autoridades nacionales dieron detalles del plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos. Se respondió los cuestionamientos de los gobernadores y se analizó el impacto de la medida en las jurisdicciones.
PAIS28/05/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó de una videoconferencia convocada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, en la que se presentó a mandatarios provinciales el nuevo Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos.
Del encuentro virtual también formaron parte el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
Se trató del primer encuentro de este tipo convocado por el Gobierno nacional, con el objetivo de explicar a los gobernadores los principales lineamientos del plan, que busca incorporar al circuito económico formal los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema bancario, para potenciar el consumo, la inversión y el crédito.
Además del gobernador Sáenz, estuvieron presentes los mandatarios Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad.
Durante la reunión, los gobernadores expusieron sus inquietudes y analizaron el posible impacto de las medidas en sus respectivas jurisdicciones. En este sentido, se destacó la importancia de garantizar un marco legal sólido que promueva la confianza de los ahorristas para regularizar sus activos.
Asimismo, se informó que ARCA prevé avanzar en la firma de convenios de intercambio de información fiscal con las provincias, en el marco del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, una herramienta que busca facilitar la integración fiscal con beneficios tanto para los contribuyentes como para los fiscos provinciales.
El Gobierno nacional también anticipó que en las próximas semanas presentará en el Congreso un paquete de proyectos legislativos orientados a ofrecer garantías legales a quienes se adhieran al nuevo régimen, elevando el umbral a partir del cual se considera configurada la evasión fiscal.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.