
El primer juicio por jurados en Salta sería por un femicidio y se realizará en Orán
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico, la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.
El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a Juan Pablo Lambertucci como autor de los delitos de desobediencia judicial y cohecho. Tras la audiencia de imputación, el fiscal Gómez Amado solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se revoque el beneficio de arresto domiciliaria que tenía el acusado en el marco de otra causa. Se trata de la acusación por el robo de 142 mil dólares y 7 millones de pesos al comerciante Pedro Piola por el que había sido detenido y beneficiado con la prisión domiciliaria.
JUDICIALES09/06/2025El pasado 3 de junio, personal policial detectó que Lambertucci había salido de la vivienda y se disponía a subir a un vehículo, según señala el informe del Ministerio Público Fiscal. Según denuncian, cuando fue interceptado, intentó sobornar a los efectivos intervinientes, ofreciéndoles «arreglar» para que no lo aprehendieran.
El abogado Jorge Issa, dijo en el programa radial “El bueno y el malo” que la detención del acusado es ilegal asegurando que la policía ingresó a su propiedad de calle José Ignacio Sierra 154 sin orden de allanamiento.
“Se trata de una propiedad horizontal, él tiene el número 3 de planta baja del segundo bloque. El policía dice que hizo un paso para subir a la camioneta, que él se encontraba en la puerta del inmueble observando la actitud de Lambertucci porque lo venían observando desde hace días. La camioneta no tenía la puerta abierta” dijo Issa al tiempo que aseguró que había otra per-sona conduciendo la camioneta a quien Lambertucci fue a abrir el portón para que saliera.
No obstante el informe policial previamente docu-mentado señala que desde hace días se viene realizando el seguimiento del hombre y hasta habían detectado salidas nocturnas del acusado.
El letrado apuntó contra el accionar policial y dijo que “la fiscalía 2 viene apañando estas acciones”.
El abogado cuestionó al juez Dilascio al señalar que pidió pruebas que no se realizaron. “Pedí que se libre un oficio a ARCA de las ganancias declaradas en los últimos 10 años de Pedro Piola”, dijo al tiempo que agregó: “la denuncia es falsa porque no hay más pruebas”. Issa remarcó que “no quieren investigar”.
Al ser indagado sobre las personas que ingresaron al edificio y se observa en las cámaras, Issa dudó que hayan ingresado a robar ya que hay cuatro departamentos más ahí: “¿no serán familiares de algunos de los que viven ahí?, Si hay una filmación se ve que entran con una llave, no se ve que violenten la puerta” dijo.
Lo llamativo de esto es que Lambertucci devolvió mediante un acuerdo el monto del que lo acusan cuando ahora aseguran que se trataría de una falsa denuncia. “Ese acuerdo lo hicie-ron los familiares y le pidieron a Juan Pablo que lo firme y lo firmó es verdad. Para eso tuvieron que coaccionar y lo coaccionaron con su libertad y le dijeron que iba a salir y vamos a plantear la nulidad del acuerdo por vicio en el consentimiento”, remarcó Issa.
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico, la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.
El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó a 7 años de prisión a Daniel Fernando Aponte, un empleado judicial del Distrito Judicial del Sur, por su rol como líder de una red de tráfico de 23 kilos de marihuana. También fueron condenados con penas de 6 años de cárcel sus cómplices, Darío Antonio Peralta y Ángel Guido Luna, quienes fueron encontrados culpables del mismo delito.
El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos en el organismo de discapacidad.
El individuo tenía ordenadas medidas cautelares, las que no respetó y continuó hostigando a la damnificada y agrediéndola físicamente.
El Ministerio Público Fiscal acusa 20 personas de conformar una organización narcocriminal que operaba en el Penal de Villa Las Rosas.
La Escuela de la Magistratura llevará adelante el cuarto “Simulacro de juicios por jurado” con la participación de estudiantes de cinco colegios capitalinos, con el objetivo de acercarlos al Poder Judicial y promover el aprendizaje de los valores republicanos y el funcionamiento de la justicia.