
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Desde la asunción de Javier Milei, el empleo asalariado registrado cayó en 95.000 puestos, con la construcción como el sector más golpeado. Solo comercio, agro y pesca mostraron leves repuntes, pero no logran compensar el derrumbe general.
PAIS20/06/2025El mercado laboral formal atraviesa uno de sus momentos más críticos en años. Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, desde septiembre de 2024 el empleo asalariado registrado en el sector privado perdió 127.000 puestos. El deterioro se profundizó tras el cambio de gobierno: desde la llegada del presidente Javier Milei, en diciembre pasado, la destrucción de empleo formal alcanza los 95.000 puestos.
La construcción encabeza la lista de los sectores más afectados, como consecuencia directa de la paralización de la obra pública. La industria manufacturera, el agro y la enseñanza también mostraron importantes caídas en el número de trabajadores registrados durante el mes de marzo de 2025.
En contraposición, apenas tres sectores lograron mostrar signos de recuperación: comercio, agro y pesca. En conjunto, estos rubros incorporaron poco más de 44.000 nuevos empleos desde diciembre, cifra que no alcanza a cubrir ni la mitad de lo perdido en ramas más intensivas en mano de obra.
El retroceso contrasta con la tendencia que se sostuvo entre 2012 y 2023, cuando el empleo asalariado privado creció en promedio unos 30.000 puestos por año. Sin embargo, la curva se invirtió en los últimos dos años, con una reversión neta de más de 115.000 empleos.
Frente a este escenario, se observa un crecimiento sostenido del trabajo independiente: el número de monotributistas aumentó un 58,8% en ese mismo período. Actualmente, más de 2,1 millones de personas están registradas bajo esta modalidad, lo que da cuenta de una migración forzada hacia formas de empleo más precarias y sin protección laboral plena.
Los datos de marzo revelan que, de los catorce sectores económicos relevados, siete presentaron caída del empleo, mientras que los mayores aumentos se dieron en comercio, gastronomía y servicios personales. No obstante, el repunte parcial en estos rubros no logra revertir la tendencia general de destrucción de empleo formal en la Argentina.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.