La Corte Suprema rechazó un recurso del Grupo Macri y mantiene activa la causa por la deuda del Correo Argentino

El máximo tribunal desestimó una queja presentada por dos directivos de Correo Argentino S.A., vinculados al Grupo Macri, quienes buscaban apartar a jueces de la causa. El fallo refuerza la continuidad de la investigación por el acuerdo firmado en 2016 para condonar casi el total de la deuda con el Estado.

JUDICIALES21/06/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
macricorreo-1

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio un nuevo impulso a la causa conocida como “Correo Argentino” al rechazar un recurso de queja presentado por la defensa de Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, presidente y abogado de Correo Argentino S.A., respectivamente. Ambos están imputados en la investigación que analiza supuestas maniobras irregulares en un acuerdo firmado durante el gobierno de Mauricio Macri para condonar gran parte de la deuda de la empresa con el Estado.

La defensa había intentado apartar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico de la Cámara Federal porteña, alegando "temor de parcialidad" por su presunta enemistad con el ex presidente Macri, lo que —según los recurrentes— afectaría también su imparcialidad hacia los acusados. El planteo fue rechazado por la Cámara Federal y ratificado luego por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

El juez Javier Carbajo, al fallar en contra del recurso, sostuvo que la defensa no logró demostrar objetivamente el supuesto temor de parcialidad. Finalmente, la Corte Suprema desestimó la queja por considerar que no se dirigía contra una sentencia definitiva ni equiparable, en los términos del artículo 14 de la ley 48. La resolución fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Además de rechazar el recurso, el tribunal supremo ordenó a los recurrentes realizar un depósito económico bajo apercibimiento de ejecución, tal como establece el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

La causa, que tramita desde 2017 en el juzgado del juez federal Ariel Lijo, también tiene como imputados al ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y al ex titular de Asuntos Jurídicos de la misma cartera, Juan Manuel Mocoroa. Todos están acusados por el acuerdo que preveía una quita del 98,87% de la deuda que Correo Argentino mantenía con el Estado. La fiscal Gabriela Boquin calificó ese pacto como “ruinoso” y “abusivo”, logrando frenar su ejecución.

Con este fallo, la Corte Suprema mantiene abierta una de las causas judiciales más sensibles que involucran al Grupo Macri y a ex funcionarios del gobierno de Cambiemos, en un contexto donde el Poder Judicial vuelve a tener un rol central en el escenario político nacional.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Tribunales

Lambertucci fue condenado a tres años de prisión condicional

Redacción
JUDICIALES11/07/2025

Juan Pablo Lambertucci fue condenado en una audiencia por juicio abreviado como autor del delito de robo doblemente agravado por cometerse en poblado y en banda y desobediencia judicial en concurso real, y a Adrián Gustavo Albornoz como partícipe secundario del mismo delito.