
Habilitaron una obra que mejorará el servicio de agua a más de 60.000 vecinos de Orán
Se trata de la nueva fuente de abastecimiento en barrio El Jardín, que optimizará la cobertura a toda la zona centro de la localidad norteña.
Un nuevo escándalo ha eclipsado la lucha contra el narcotráfico en el norte de Salta, donde tres efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas de Orán han sido suspendidos preventivamente. Esta medida se tomó tras el hallazgo de un faltante de tres kilos noventa y cuatro gramos de cocaína, que había sido decomisada durante un operativo en diciembre de 2024. La investigación, impulsada por la Fiscalía Federal de Orán, ha llevado a las autoridades a abrir una revisión exhaustiva sobre el manejo de las pruebas.
Los uniformados, encargados de la custodia de las sustancias secuestradas, se encuentran bajo la lupa de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad. Las autoridades provinciales han dejado claro que no se tolerarán conductas que comprometan la ética de la fuerza, lo que subraya la gravedad de la situación.
El caso ha tomado un giro alarmante. Durante una jornada oficial de incineración de estupefacientes en Altos Hornos Zapla, Jujuy, una perito de la Gendarmería Nacional identificó una irregularidad en uno de los "ladrillos" de cocaína. Al examinar el paquete, descubrió que contenía una masa amarillenta y gomosa, similar a plastilina, en lugar de la sustancia previamente incautada. Este hallazgo no solo ha puesto en duda la cadena de custodia, sino que también podría sugerir un posible caso de corrupción interna en el manejo de pruebas clave para las investigaciones judiciales.
El operativo original que desencadenó este escándalo tuvo su origen en un insólito episodio en Orán: una mujer boliviana, al intentar abrir un vehículo parecido al suyo, alertó a la policía al encontrar en su interior tres ladrillos de cocaína. La mujer fue detenida y deportada, mientras que la droga quedó bajo la custodia de las autoridades.
Por su parte, la Fiscalía Federal ha comenzado a rastrear la trazabilidad de los paquetes, desde su confiscación hasta su traslado a los depósitos judiciales, enfocándose en determinar cuándo y cómo pudo haberse producido el cambio del estupefaciente.
La Dirección de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad ahora lidera la pesquisa, que podría extenderse a consecuencias aún más profundas. Se espera un análisis oficial de otros paquetes que podrían haber sido adulterados, lo que podría desencadenar una serie de causas judiciales interconectadas.
Este reciente escándalo evoca un caso similar de años atrás, cuando ochenta kilos de cocaína que debían ser incinerados resultaron ser una sustancia diferente. Aquel episodio también quedó envuelto en el misterio, sugiriendo un posible patrón en las irregularidades de la custodia de pruebas.
La Policía de Salta ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que cualquier acto ilegal será sancionado con firmeza. Sin embargo, en Orán, y en el resto de la provincia, persisten las dudas: ¿cuántas veces más se habrá privilegiado la corrupción por encima de la justicia en la quema de pruebas? La comunidad espera respuestas y acciones contundentes para restaurar la confianza perdida.
Se trata de la nueva fuente de abastecimiento en barrio El Jardín, que optimizará la cobertura a toda la zona centro de la localidad norteña.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
La investigación inicia ante la difusión en medios de comunicación local sobre posibles incumplimientos de pagos y emisión de cheques sin fondo por parte del Ejecutivo municipal. Se dispusieron medidas.
El pasado 12 de noviembre, un hecho delictivo fue analizado en la primera audiencia del Plan Piloto de Oralidad implementado en el Distrito Judicial de Orán. La sesión tuvo lugar en una moderna sala de audiencias equipada con tecnología de videograbación, donde el juez del Tribunal de Juicio, Mario Maldonado, dictó la prisión preventiva para un joven de 21 años, imputado por robo doblemente calificado en poblado y en banda, con agravante por el uso de arma.
El Ministerio de Desarrollo Social, junto al Ministerio de Educación y a Aviación Civil coordinó las tareas de rescate del personal docente de las escuelas de los parajes Mastancilla, Tres Morros y el Limoncillo, quienes quedaron aislados tras las intensas lluvias del viernes pasado.
Los Juzgados de Garantías y los Tribunales de Juicio de Orán se suman al Plan Piloto de Oralidad Penal, una iniciativa que se ha venido implementando de manera gradual en los tribunales de Salta desde febrero de 2023.