
Los casos de tuberculosis crecieron un 65% en Argentina en cinco años
Expertos atribuyen el aumento a diagnósticos tardíos, abandono de tratamientos y el impacto de la pandemia. La enfermedad es prevenible y curable, pero sigue expandiéndose.
Se trata de la Colgate Total Clean Mint, retirada del mercado por efectos adversos como irritación, ampollas y dolor bucal. La medida se oficializó en el Boletín Oficial.
SALUD23/07/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución de la crema dental Colgate Total Clean Mint en todo el territorio nacional. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 5126/2025, tras informes locales e internacionales que alertaron sobre síntomas adversos vinculados al producto.
Según detalló el organismo, la medida se basa en 21 reportes de eventos adversos recibidos en Argentina y más de 11.400 en Brasil, país donde ya se había iniciado un retiro voluntario por parte de la empresa Colgate-Palmolive. Los síntomas incluyen irritación en la boca, dolor, ardor, aftas, ampollas y lesiones en lengua, encías y labios.
Las autoridades sanitarias identificaron que los efectos podrían estar relacionados con un nuevo ingrediente saborizante, incorporado por primera vez en esta fórmula. Estudios in vitro realizados por la propia compañía señalaron posibles daños en las membranas celulares de la mucosa oral.
La ANMAT aclaró que el producto importado en Argentina comparte exactamente la misma fórmula y origen que la versión retirada en Brasil. Por ese motivo, se decidió aplicar la misma medida de seguridad sanitaria y ordenar su retiro del mercado.
El organismo recordó a la población que cualquier persona que haya experimentado efectos adversos relacionados con productos cosméticos puede reportarlos mediante el formulario de cosmetovigilancia disponible en su sitio web o por correo electrónico a [email protected].
Expertos atribuyen el aumento a diagnósticos tardíos, abandono de tratamientos y el impacto de la pandemia. La enfermedad es prevenible y curable, pero sigue expandiéndose.
El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, entre otros. Las vacunas son obligatorias y gratuitas.
La OMS advirtió sobre la rápida propagación de la subvariante XFG, detectada en Brasil y apodada “Frankenstein” por su origen recombinante. Aunque no genera cuadros más graves, su alta transmisibilidad preocupa a las autoridades sanitarias.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Durante los encuentros, se abordaron temas como el cuidado del embarazo, la detección, tratamiento y seguimiento de pacientes con diabetes e hipertensión arterial, controles periódicos, vacunas, entre otras.
La provincia enfrenta una situación crítica por el aumento de enfermedades respiratorias agudas. Más de 3.400 personas ya fueron internadas, en su mayoría menores de 10 años. Las autoridades sanitarias piden extremar los cuidados y completar los esquemas de vacunación.