
Tras un allanamiento judicial, la causa por extorsión, violencia de género y encubrimiento que involucra al exconcejal Pablo López dio un giro clave. La diputada nacional salteña aparece en el expediente.
El exsenador peronista es investigado por contrabando, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La Justicia argentina pidió su extradición y Paraguay ya inició el trámite formal.
POLÍTICA30/07/2025El juez paraguayo Rolando Duarte ordenó este martes la detención de Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel, en el marco de la causa que investiga una red de contrabando y presunto lavado de dinero. Ambos cumplían arresto domiciliario en Asunción y fueron llevados a la sede local de Interpol.
La orden fue ejecutada por pedido del Ministerio Público de Paraguay, a raíz del planteo de extradición que presentó la jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado. El proceso, sin embargo, recién comienza: ahora se llevará a cabo una audiencia identificatoria para que los detenidos decidan si aceptan la extradición simplificada.
El exsenador entrerriano, que había sido detenido en diciembre con más de 200 mil dólares sin declarar, ya había manifestado públicamente que no desea ser trasladado a la Argentina. “No quiero terminar en Ezeiza”, había dicho desde el lugar donde cumplía prisión domiciliaria.
Las autoridades argentinas sospechan que Kueider integraba una red de lavado de activos vinculada al contrabando. Las investigaciones apuntan a maniobras de evasión y enriquecimiento ilícito, y su posible nexo con exfuncionarios del anterior gobierno provincial.
Paraguay había rechazado el pedido de extradición en tres ocasiones por fallas formales, pero la Justicia de San Isidro corrigió los errores y reactivó la solicitud. Con la detención ya concretada, el proceso de extradición quedó oficialmente en marcha.
Tras un allanamiento judicial, la causa por extorsión, violencia de género y encubrimiento que involucra al exconcejal Pablo López dio un giro clave. La diputada nacional salteña aparece en el expediente.
El concejal Gustavo Farquharson pidió rechazar la renuncia de Pablo López y avanzar con un juicio político por las graves denuncias que enfrenta.
Una militante del mismo espacio político denunció públicamente a Pablo López, ex concejal de La Libertad Avanza, por una serie de hechos estremecedores de violencia de género. Relató agresiones físicas, abuso sexual, manipulación económica y amenazas constantes. El testimonio expone un entramado de maltrato sostenido durante meses.
Tras las denuncias que se realizaron ante la Justicia contra el exconcejal de La Libertad Avanza, la ministra de Educación, Cristina Fiore, dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes.
El espacio libertario en Salta difundió un comunicado en el que asegura que no ampara ni protege a dirigentes señalados por hechos de gravedad. El caso ya se encuentra en manos de la Justicia.
Luego de ser denunciado por extorsión y violencia de género, el concejal libertario presentó su renuncia al cargo. Más temprano, un comunicado de LLA advertía que no ampararían a “quienes comprometan la honorabilidad del espacio”.