
La UPATecO lanza hoy su oferta de formación para el segundo semestre
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
Tras la última mesa de negociación, los docentes autoconvocados rechazaron la oferta del gobierno provincial y confirmaron un paro de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes, al que se suman gremios y sectores estatales que también consideran insuficiente la propuesta.
EDUCACIÓN30/07/2025En un pronunciamiento realizado este martes, los Docentes Autoconvocados de la Plaza rechazaron de manera tajante la propuesta salarial presentada por el gobierno y resolvieron llevar adelante un paro de 72 horas que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.. La medida se sostiene bajo la consigna “La lucha es autoconvocada” y tiene como eje no solo exigir un incremento salarial que consideren justo, sino también garantizar que no se realicen descuentos por los días de huelga.
La oferta oficial contemplaba un aumento del 14% escalonado (4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre), además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana y una revisión prevista para octubre. Sin embargo, la propuesta fue calificada como “insuficiente” por varios sectores.
En la misma línea se expresaron gremios como la Asociación Docente Provincial (ADP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que además remarcaron la falta de respuesta en torno al blanqueamiento del Código N° 690, un reclamo central para los docentes de la provincia.
A estas posturas se sumó el Consejo Directivo Provincial de ATE Salta, que declaró un “estado de alerta y movilización en todos los sectores”. Con este escenario, la tensión entre el gobierno y los trabajadores de la educación se profundiza, mientras las medidas de fuerza comienzan a impactar de manera directa en la comunidad educativa.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, confirmó que quienes se sumen a la medida de fuerza de 48 horas convocada por docentes autoconvocados verán reflejado el descuento en sus haberes de julio. Además, calificó de “excesivo” el reclamo del 50% de aumento salarial.
La ministra de Educación remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.
Durante una charla en el ciclo Diálogos.Gob, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó que no volverá la hora extra en las escuelas y adelantó la reglamentación de la ley que limita el uso del celular en el ámbito escolar. Además, cuestionó el uso de grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos por riesgos de grooming.
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del martes serán computadas en toda la provincia. Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.