
Brigadas realizaron trabajo de sofocamiento por incendio forestal en el cerro San Bernardo
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El Colegio Médico de Salta manifestó su preocupación por el deterioro en la calidad de la atención médica que reciben los beneficiarios del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en la provincia. Las recientes modificaciones en la red de prestadores, según la entidad, provocaron una desorganización significativa y una merma en la calidad del servicio, afectando a un sector de la población particularmente vulnerable.
El Dr. Alberto Robredo, presidente del Colegio Médico, subrayó la importancia de proteger a jubilados, personas mayores, embarazadas y niños, quienes son los principales afectados por esta situación. "Nosotros no opinamos sobre qué gerenciadora debe atender a los afiliados de PAMI, sino que exigimos que los pacientes reciban información clara y precisa sobre a dónde dirigirse, cuáles cirugías se realizarán o se postergarán, y quién será su médico de cabecera", enfatizó Robredo.
La falta de comunicación y la incertidumbre generada han provocado "angustia y desesperación" entre los afiliados, según el Dr. Robredo. Muchos de ellos, al no obtener respuestas claras, se ven obligados a recurrir a hospitales públicos como el Hospital San Bernardo o el Materno Infantil, lo que sobrecarga a estas instituciones y genera escasez de camas para internación.
El presidente del Colegio Médico hizo un llamado urgente a mejorar los canales de comunicación, con el fin de evitar que los pacientes queden "atrapados en un conflicto entre las partes involucradas". En un tono crítico, Robredo sentenció: "el PAMI no puede crear la sensación de que hay dos grupos peleando por un capital mientras los afiliados quedan en el medio como moneda de cambio".
La situación pone en relieve la necesidad de una rápida intervención para garantizar que los afiliados de PAMI en Salta reciban la atención y la información que merecen, sin ser rehenes de disputas entre prestadores y la obra social.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
Como en distintos puntos de la provincia, Aguas del Norte avanza en el reemplazo de cañerías con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de cloacas.
En lo que va de julio, el Teleférico San Bernardo vendió 28.275 tickets y el Teleférico Ala Delta 14.751, lo que representa un 36% más de visitantes en el San Bernardo respecto al mismo período del año pasado. Las propuestas culturales y gastronómicas en ambos complejos complementan la experiencia de turistas y salteños.
Alumnos de nivel secundario, brindaron capacitaciones a personas de la tercera edad sobre el uso seguro de las tecnologías y redes sociales.
El titular de Cofruthos, Juan Russo, atribuyó el desplome a la pérdida del poder adquisitivo y a los altos costos logísticos. Aunque descartó un desabastecimiento, advirtió que el sector enfrenta competencia desleal por el ingreso de productos de origen dudoso.