
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
El Colegio Médico de Salta manifestó su preocupación por el deterioro en la calidad de la atención médica que reciben los beneficiarios del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en la provincia. Las recientes modificaciones en la red de prestadores, según la entidad, provocaron una desorganización significativa y una merma en la calidad del servicio, afectando a un sector de la población particularmente vulnerable.
El Dr. Alberto Robredo, presidente del Colegio Médico, subrayó la importancia de proteger a jubilados, personas mayores, embarazadas y niños, quienes son los principales afectados por esta situación. "Nosotros no opinamos sobre qué gerenciadora debe atender a los afiliados de PAMI, sino que exigimos que los pacientes reciban información clara y precisa sobre a dónde dirigirse, cuáles cirugías se realizarán o se postergarán, y quién será su médico de cabecera", enfatizó Robredo.
La falta de comunicación y la incertidumbre generada han provocado "angustia y desesperación" entre los afiliados, según el Dr. Robredo. Muchos de ellos, al no obtener respuestas claras, se ven obligados a recurrir a hospitales públicos como el Hospital San Bernardo o el Materno Infantil, lo que sobrecarga a estas instituciones y genera escasez de camas para internación.
El presidente del Colegio Médico hizo un llamado urgente a mejorar los canales de comunicación, con el fin de evitar que los pacientes queden "atrapados en un conflicto entre las partes involucradas". En un tono crítico, Robredo sentenció: "el PAMI no puede crear la sensación de que hay dos grupos peleando por un capital mientras los afiliados quedan en el medio como moneda de cambio".
La situación pone en relieve la necesidad de una rápida intervención para garantizar que los afiliados de PAMI en Salta reciban la atención y la información que merecen, sin ser rehenes de disputas entre prestadores y la obra social.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.