
La Policía demoró a un hombre que robó una pala de una vivienda de Joaquín V. González
Fue esta madrugada durante un patrullaje preventivo realizado por efectivos de Seguridad Urbana en avenida San Martín.
Con un acto declarado de Interés Municipal, Cultural y Educativo, se recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y el rol del departamento de Anta en la Guerra Gaucha, con amplia participación de la comunidad educativa y cultural.
ANTA30/09/2025
Juan Cruz Gorosito


La Dirección General de Aportes Institucionales del Ministerio de Gobierno junto a las secretarías Derechos Humanos y Trabajo expuso sobre las líneas fundamentales del proceso militar, social y político de la Gesta Güemesiana que liderara el Gral. Martín Miguel de Güemes y del rol que desempeñó el actual departamento de Anta durante la guerra de independencia.
La difusión se realizó en el marco del “Homenaje al Héroe Martín Miguel de Güemes” organizadas por el Centro de Estudios Históricos Joaquín V. González, la Academia Güemesiana Delegación JVG y la Secretaría de Cultura del Municipio, siendo declarada de Interés Municipal, Cultural y Educativo por el Consejo Deliberante de J. V. González mediante Resolución Nº 64/2025.
Las actividades se desarrollaron en el salón de Casa de la Cultura y contaron con la participación de estudiantes, docentes, investigadores y representantes de fortines gauchos que accedieron a datos históricos referidos a los aportes que realizaron los pobladores de Anta y de la frontera salteña al proceso de revolución y guerra que liderara desde 1814 hasta su muerte el Gral. Martín Miguel de Güemes.
La capacitación estuvo a cargo de Alberto Barros Blanzari, director general del organismo provincial, quien centró su disertación en los aspectos sociales, políticos, económicos y militares que circunstanciaron el apoyo que el patriota salteño recibió desde la frontera salteña en el inicio de la llamada “Guerra Gaucha” y que continuaron después en franco apoyo al accionar de Güemes.
Barros expresó: “La Gesta de la Guerra Gaucha tuvo en las familias del actual departamento de Anta y de la frontera salteña uno de los más grandes apoyos políticos, económicos y sociales que Güemes capitalizó durante los duros años del proceso de revolución y guerra en el espacio andino. Desde aquí fueron ingentes las cantidades de ganado, grano y elemento humano que se enviaron al Héroe Gaucho para afrontar las exigencias de la guerra, y también es desde aquí desde donde el salteño obtenía un gran apoyo político para su gestión política. Existió desde 1814 hasta 1821 una total compenetración con los ideales de Patria libre e independiente que encarnara Martín Güemes. Por esto Anta tiene el deber de poner en valor la gran carga de memoria que tiene en su rico pasado”.
En la oportunidad, el funcionario hizo entrega de ejemplares de la obra “Historia del Gral. Martín Miguel de Güemes, de la provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina” de Bernardo Frías al Instituto de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González Nº 6019, a la Escuela “Indalecio Sarmiento” de Laguna Blanca, a la Escuela “Pedro B. Palacios”, a la Escuela “Santo Domingo de Guzmán”, a la Escuela “Martín Fierro”, a la Escuela “Thomas Edison”, al Colegio Secundario “Orlando García”, a la Escuela “Raimundo Ponce” del Algarrobal, al Instituto Superior de Enfermería “Dr. Ramón Carrillo” y al Colegio “Sagrado Corazón de María”.
Participaron de la actividad el secretario de Cultura Ricardo Barro, el presidente del Consejo Deliberante Nelson Sorarire, el concejal César Denis Peyrot Castro, la delegada de la Academia Güemesiana Lic. Blanca Omar, representantes de fortines gauchos e invitados especiales.



Fue esta madrugada durante un patrullaje preventivo realizado por efectivos de Seguridad Urbana en avenida San Martín.

El sujeto fue interceptado durante la madrugada por efectivos del Centro de Coordinación Operativa mientras intentaba evadir un control preventivo. La Fiscalía Penal de Joaquín V. González tomó intervención en el caso.

Se realizaron tres allanamientos en los barrios Luz y Fuerza, Asentamiento Ferroviario y La Fortaleza. Se secuestraron diversos elementos denunciados y otros de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal Las Lajitas.

Fue esta tarde durante un control vehicular en la localidad de Luis Burela. Se secuestraron escopetas, cartuchos y radios de comunicación. Intervino la Fiscalía Penal de Apolinario Saravia.

El servicio cuenta con consultorio médico, de enfermería y un sector de internación con tres camas. Allí se brindará atención integral, controles, curaciones, interconsultas y acompañamiento a personas con diabetes.

Un hombre fue demorado anoche luego de una investigación policial que permitió recuperar cámaras de seguridad y otros elementos sustraídos de una vivienda. La Fiscalía Penal de Joaquín V. González interviene en el caso.


El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

El procedimiento fue ayer a la tarde durante un control vehicular a cargo de la Sección Seguridad Vial. Secuestraron más de 50 pescados y 2 redes tipo pollera. Con intervención de la UFICON, el conductor del vehículo fue infraccionado.

El médico Esteban Poma Druetta, titular de la Clínica San José de Metán, participó de una de las ferias de innovación tecnológica en medicina más grande del mundo. Formó parte de la misión comercial salteña y tuvo la posibilidad de incorporar tecnología de avanzada al establecimiento sanitario de Metán.

El procedimiento se realizó en horas de la madrugada en la Ruta Provincial 4, cuando efectivos del Destacamento Policial Río Piedras identificaron a dos hombres que circulaban en una camioneta sin poder justificar su presencia en el lugar. Llevaban una escopeta cargada, un cuchillo tipo carnicero y un animal faenado en el baúl.

El estudiante de la Escuela de Comercio Nº 5003 “José Manuel Estrada” tuvo una destacada participación en un importante certamen nacional realizado en Córdoba. Tras aprobar las dos instancias evaluativas, quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional 2026.

Equipos de Metán y Rosario de la Frontera participaron de una tarde deportiva que marcó la puesta en uso del piso flotante de parqué, recientemente instalado para mejorar la práctica y la seguridad de los jugadores. La actividad fue organizada por la Escuela Municipal de Vóley.

Las cámaras de seguridad de un local captaron el momento en que un hombre sustrae una planta del frente de una vivienda en calle San Martín Este. La dueña del comercio expresó su malestar y advirtió que “así empiezan”, en referencia al incremento de hechos menores que generan preocupación en los vecinos.

Un hombre murió esta madrugada cuando intentaba cambiar la rueda de un colectivo y el mismo cediera. Una ambulancia que iba al lugar fue impactada por una camioneta conducida por el arquitecto metanense Flavio Ruiz.