Caso Jimena Salas: reveladores testimonios y pruebas genéticas apuntan a los acusados

En una nueva jornada del juicio por el femicidio de Jimena Salas, declararon vecinos, policías investigadores y una experta en genética del CIF. Se presentaron pruebas clave que vinculan a uno de los imputados con los perfiles genéticos hallados en la escena del crimen.

JUDICIALES04/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Este viernes 3 de octubre se reanudó el juicio por el brutal femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros. Tras un cuarto intermedio, la audiencia continuó con una ronda de declaraciones testimoniales que aportaron elementos relevantes para la causa.

En primer lugar, dos vecinos de la localidad prestaron testimonio ante el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano. Ambos aportaron información sobre lo ocurrido en el entorno de la víctima y su comunidad en los días cercanos al crimen.

La audiencia también contó con la declaración de efectivos de la Unidad de Investigación UGAP, quienes participaron en distintas etapas de la pesquisa. Uno de ellos detalló el análisis de telefonía realizado sobre celulares secuestrados, y destacó un hallazgo particular: uno de los imputados habría hecho un seguimiento sistemático de la causa a través de sitios web y redes sociales.

Otros policías describieron tareas de campo realizadas en zonas específicas de Salta y Vaqueros, donde surgieron datos que vincularon a un grupo con presunto sentido de pertenencia al Club Gimnasia y Tiro, y con antecedentes en delitos contra la propiedad. A partir de ciertos indicios —un llavero, un perro de raza caniche toy, vehículos—, la investigación apuntó hacia la familia de los hermanos Saavedra, hoy en el banquillo.

Uno de los momentos centrales de la jornada fue la exposición de la jefa del Servicio de Biología Molecular del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien participó desde el inicio de la causa en 2017. Con apoyo multimedia, la especialista explicó que se lograron obtener dos perfiles genéticos masculinos de las muestras recolectadas en la escena del crimen, ambos con una relación patrilineal.

De las 162 muestras indubitadas analizadas entre 2017 y 2023, se identificaron 15 coincidencias puras con uno de los acusados, y otras con un segundo perfil masculino, vinculado familiarmente al primero. Según relató la perito, las muestras fueron tomadas con rigurosos protocolos y validadas por un perito de parte.

Además, se confirmó que una de las evidencias clave —una prenda de vestir perteneciente a una de las hijas de la víctima— presentaba material genético coincidente con uno de los imputados, resultado que fue corroborado por el Laboratorio Regional del NOA, en Jujuy.

La acusación, representada por la Unidad Fiscal compuesta por los fiscales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, sostiene que Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra son coautores del crimen bajo las figuras de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, concurso premeditado de dos o más personas y femicidio.

El debate oral y público continuará en las próximas semanas y se espera que se extienda hasta fines de octubre, con nuevas declaraciones y peritajes que podrían ser determinantes para el futuro de los imputados.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar