La Policía Rural y productores refuerzan el trabajo conjunto por la seguridad en zonas rurales

En un encuentro entre autoridades policiales, productores y vecinos, se presentó un balance positivo de gestión y se delinearon nuevas estrategias para fortalecer la prevención del delito en áreas rurales. Piden más tecnología, recursos e infraestructura para sostener los avances.

ROSARIO DE LA FRONTERA04/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

La División de Policía Rural de Rosario de la Frontera llevó adelante una jornada de trabajo clave con productores, vecinos y representantes de instituciones del sector agropecuario, con el objetivo de fortalecer la seguridad rural y avanzar en una agenda común con actores estratégicos de la región.

Durante el encuentro, que contó con la participación de la Sociedad Rural Sur, Senasa y vecinos de la zona, se presentó un balance de gestión que incluyó datos positivos sobre el desempeño de la fuerza. Según se informó, la mayoría de los hechos delictivos registrados en el área han sido esclarecidos, mientras que el resto permanece en investigación activa.

Este resultado fue reconocido por los productores y asistentes, quienes destacaron la disminución de delitos en las zonas rurales y felicitaron al personal policial por su presencia constante y capacidad de respuesta. "La seguridad mejoró mucho en el último tiempo", fue una de las frases más repetidas por los presentes.

Seguridad rural: agenda compartida y desafíos por delante

La reunión también sirvió para definir una hoja de ruta con proyectos a futuro que buscan consolidar los avances y responder a las demandas del sector. Entre los principales ejes debatidos, se destacaron:

  • Tecnología: instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos de la zona urbana y rural.
  • Recursos humanos y materiales: pedido de más personal policial y equipamiento específico para patrullajes.
  • Infraestructura: impulso a la construcción de un edificio propio para la Policía Rural.
  • Controles estratégicos: planificación de operativos en zonas de difícil acceso y con antecedentes de delitos.
  • Control ganadero: intensificación de la fiscalización del transporte de ganado y documentación (vacunación, marca y señal), en respuesta a la problemática de animales sueltos y abigeato.
  • Medio ambiente: erradicación de microbasurales y patrullaje preventivo en áreas naturales

La jornada finalizó con un intercambio abierto entre los representantes policiales y los asistentes, donde se compartieron inquietudes, sugerencias y propuestas, consolidando así un canal de diálogo permanente entre la fuerza de seguridad y la comunidad rural.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar