Caso Jimena Salas: Continúa la ronda de testimoniales en el juicio contra los hermanos Saavedra

Durante la jornada, prestaron declaración seis testigos, entre ellos un conocido del ámbito laboral de uno de los acusados, familiares de la víctima, una trabajadora social, una psicóloga del CIF y la madre de la exnovia de uno de los hermanos.

JUDICIALES10/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
salas-06

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este jueves 9 de octubre, al reanudarse el debate, el primer testigo fue un músico, quien cumplió tareas de voluntariado social con uno de los imputados en la zona este de la ciudad de Salta, al momento del femicidio.

Relató que con motivo de poner en marcha talleres de música para esa comunidad, se organizó un festival para el día sábado 28 de enero de 2017 en Villa Floresta y que el día anterior, el 27 de enero, se convocaron por la tarde en el comedor comunitario para una reunión organizativa. Al ser consultado por el horario preciso del encuentro, dijo que habría sido entre las 15 y las 16 de ese día y que estuvo presente Javier Saavedra y su entonces novia.

Luego dieron su testimonio, un primo político de la víctima y su pareja, quienes relataron lo que sabían y conocían del día del hecho y de las características personales de la víctima y su relación con sus dos hijas.

Una psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales expuso sobre su entrevista con una de las niñas, hija de la víctima. Explicó que se hizo mediante circuito cerrado de televisión y del intercambio con la menor, ésta con su corta edad, se refirió a lo que había vivido aquel 27 de enero. También se proyectó sin público presente, la filmación de la entrevista.

A la lista de testigos se sumó una trabajadora social del Ministerio Pupilar, quien expuso sobre su intervención tras el femicidio.

Finalmente compareció la madre de la entonces novia de uno de los hermanos, quien dijo que desde que se enteró de la relación de su hija, entabló un vínculo de amistad con la madre de los acusados y que se frecuentaban.

Al ser consultada por la mascota que le habían regalado a su hija, confirmó que por una cuestión de organización, la perrita vivía en la casa del novio de su hija, en Parque Belgrano.

Dijo que al difundirse las fotos de la silueta de un hombre cargando un caniche toy gris en vinculación al femicidio de Jimena Salas, que le llamó la atención por las características generales, pero que luego lo desestimó, pues consideraba que la perrita «Bonis» era de tamaño más pequeño que la de la fotografía.

Ante algunas inconsistencias en su declaración, fue consultada por el Tribunal si se sentía coaccionada o deseaba declarar sin la presencia de los familiares de los acusados, pero manifestó su deseo de continuar con su testimonio.

Finalmente, al referirse al allanamiento realizado en su vivienda en septiembre de 2022, hizo algunas manifestaciones que motivaron que se le exhibiera la documentación que había firmado oportunamente en presencia de testigos, y que permitieron aclarar la situación.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 13 a las 8.30 para continuar con la ronda de testimoniales.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar