Alertan por el aumento de casos de sífilis en la provincia: jóvenes y embarazadas, los grupos más afectados

El Ministerio de Salud Pública confirmó 785 nuevos casos de sífilis en lo que va del año, incluidos 141 en personas gestantes y 31 de sífilis congénita. Especialistas advierten sobre la importancia del diagnóstico temprano, el uso del preservativo y el tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves.

SALUD13/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Los casos de sífilis continúan en aumento en la provincia, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Salud Pública. En lo que va del año, se confirmaron 785 diagnósticos en la población general, 141 en personas gestantes y 31 de sífilis congénita, es decir, contagios producidos durante el embarazo o el parto.

La sífilis es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Si no se trata a tiempo, puede avanzar y generar complicaciones severas, como daños neurológicos, cardíacos y lesiones en distintos órganos. La vía de transmisión más frecuente es la sexual, a través de relaciones sin protección, aunque también puede transmitirse de forma perinatal.

De acuerdo con el informe oficial, los meses con más contagios fueron mayo (119 casos) y agosto (106). El grupo etario más afectado corresponde a jóvenes de entre 20 y 29 años, con 386 diagnósticos, seguido por el rango de 30 a 39 años, con 179. En cuanto a la distribución por zonas sanitarias, la zona centro concentró el 68% de los casos (537), mientras que el resto se reparte entre las zonas oeste, norte y sur.

Por género, el 53,1 % de los casos corresponde a mujeres, el 46,5 % a varones y el 0,4 % a personas que se identificaron con otro género. Los especialistas alertan sobre el aumento de los contagios en mujeres en edad fértil, lo que eleva el riesgo de transmisión vertical y de sífilis congénita.

El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre o un test rápido, disponible de manera gratuita en hospitales y centros de salud públicos. Ante un resultado positivo, se realiza un segundo estudio confirmatorio.

El tratamiento es gratuito, seguro y efectivo, y debe ser realizado por la persona diagnosticada y sus parejas sexuales para evitar reinfecciones. Cuando se aplica correctamente, la enfermedad se cura. Sin embargo, la falta de tratamiento en personas gestantes puede derivar en graves consecuencias para el recién nacido, como ceguera, daños orgánicos o incluso la muerte.

Organismos internacionales de salud recuerdan que el uso correcto del preservativo de látex reduce en un 98 % el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Es fundamental verificar la fecha de vencimiento, evitar productos oleosos que dañen el látex y usar un preservativo nuevo en cada relación sexual.

Las autoridades sanitarias instan a la población a realizarse controles periódicos, especialmente a las personas sexualmente activas y a quienes estén cursando un embarazo.

Para consultas o atención, se puede acudir al centro de salud más cercano o comunicarse al 0800 3333 444, línea gratuita del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. También se puede contactar al Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública al teléfono (0387) 4215169, o a través de Instagram en @Pro.gramavihsalta.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar