Diputados salteños pidieron al Congreso una ley de derribo para combatir el narcotráfico aéreo

La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto impulsado por Socorro Villamayor y Gustavo Orozco que solicita al Congreso Nacional sancionar una ley que autorice el derribo de aeronaves vinculadas al tráfico de drogas. Durante la sesión, Orozco presentó un video que evidencia la facilidad con la que las avionetas cruzan la frontera norte.

POLÍTICA13/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El pleno de la Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes un proyecto de declaración presentado por los legisladores Socorro Villamayor y Gustavo Orozco, que insta al Congreso Nacional a sancionar una ley de derribo como herramienta para combatir el narcotráfico aéreo en el norte argentino.

Ambos proyectos, que coincidían en el pedido, fueron unificados para su tratamiento. Aunque Villamayor fue quien ingresó primero la iniciativa, el debate tomó fuerza con la exposición de Orozco, quien presentó un video grabado desde una aeronave similar a las utilizadas para el transporte de droga.

El registro mostró un vuelo entre Rosario de la Frontera y Salvador Mazza, en el límite con Bolivia, siguiendo luego la línea de frontera hasta el Hito 1, donde confluyen Argentina, Bolivia y Paraguay, antes de regresar al punto de partida. La ruta incluyó el área donde a principios de mes fue interceptada una avioneta con 364 kilos de cocaína.

Orozco, exintegrante del área de investigaciones de la Policía de Salta, explicó que realizó el sobrevuelo “para demostrar lo fácil y tranquilo que es hoy ingresar cocaína al país por vía aérea”. En su intervención, sostuvo que “la ley de derribo es la única que puede poner fin a este flagelo”, argumentando que las fuerzas de seguridad carecen de mecanismos efectivos para detener vuelos sospechosos una vez que despegan.

El legislador aseguró que el 95% de la droga ingresa por vía aérea y detalló cómo operan las redes del narcotráfico en la frontera norte: “Las avionetas despegan desde fincas bolivianas y, ya en el aire, arrojan la carga en la zona de Metán. Desde allí pueden regresar a su punto de origen sin necesidad de aterrizar. Si llegaran hasta Rosario de la Frontera, deberían tocar tierra para cargar combustible, pero tendrían la ventaja de dejar la droga del lado argentino, fuera del alcance de los controles”, explicó.

Villamayor, en tanto, enfatizó que el pedido no busca militarizar el espacio aéreo, sino dotar al Estado de herramientas legales para actuar frente a los vuelos ilegales vinculados al narcotráfico.

El debate en la Cámara baja se dio en un contexto de creciente preocupación por el incremento del tráfico aéreo de drogas en la región, una problemática que afecta especialmente a los departamentos del norte salteño y que ha reavivado la discusión sobre los límites legales y operativos en la lucha contra el narcotráfico.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar