
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Tras siete días, finalizó hoy el operativo Mirarnos en la Provincia de Salta, recorrió más de 20 municipios y parajes rurales del interior Provincial, alcanzando más de 70 escuelas rurales. Durante siete días tres camiones oftalmológicos que envió la Secretaría de Abordaje Integral del ministerio de Desarrollo Social realizaron el control de agudeza visual de cerca de 1500 niños y niñas del nivel primario.
PROVINCIA04/08/2022Cabe destacar, que cerca de nueve mil niños fueron controlados previamente en un trabajo articulado con Educación y Salud.
Mirarnos en la Provincia de Salta entregó hasta el momento 1024 anteojos y quedan más de 300 gafas para entregar, que por la complejidad de la patología, deben ser elaborados en Buenos Aires.
El programa Mirarnos tiene por objetivo promover la detección temprana de dificultades visuales en niñas y niños que cursan la educación primaria en escuelas rurales, situadas en parajes y zonas de difícil acceso.
Los tres camiones oftalmológicos recorrieron los municipios de: General Güemes, Cerrillos, La Merced, Chicoana, Nazareno, Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco, Cachi, Seclantás, Molinos, Payogasta, La Poma, Metán, El Galpón, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Rivadavia Banda Sur y San Antonio de los Cobres.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.