
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El 22 de agosto se celebra el día mundial del folklore, para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.
PAIS22/08/2022¿Cuál es el significado de la palabra folklore?
La palabra folklore proviene del inglés y fue compuesta por dos palabras: ‘folk’ que significa pueblo y “lore” que significa conocimiento.
Según la Real Academia Española el significado de folclore es el siguiente:
Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular.
¿Dónde se originó el folklore?
El término folklore se originó mucho antes de la existencia de este día. De hecho, la palabra fue creada 114 años atrás. El 22 de agosto de 1846 el investigador y escritor William G. Thorns, decidió fusionar las palabras “folk” (pueblo) y “lore” (saber), ya que los pueblos contaban con tradiciones, leyendas y costumbres únicas. Asimismo, no dudó en enviar una carta a la revista londinense “Atheneum” número 982, en la cual sugería el uso del término ‘folklore’.
¿Dónde se celebra el Día del Folklore?
Este día se celebra en todos los países que consideren revalorizar e incluir este día como parte de su agenda. En el caso de Sudamérica, alguno de los países andinos que lo celebran son Argentina. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
¿Qué representa el folklore para nuestro país?
Representa la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, además de demostrar cómo todas ellas conviven dentro de un territorio cada una con una peculiaridad e identidad propia.
Recordemos que muchas de estas costumbres permanecieron en la penumbra, siendo realizadas a escondidas durante la época virreinal.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.