En Marzo comienzan las inscripciones para el programa Progresar

La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció la fecha en la que se habilitarán nuevas inscripciones a las Becas Progresar 2023. El beneficio volverá a contemplar cuatro categorías a las que ya se aplicó un incremento del 22% vigente desde diciembre.

EDUCACIÓN08/02/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
327453657_606998837913670_8971625369241857420_n

"En marzo arranca nuevamente las inscripciones a las Becas Progresar", también aclaro que las inscripciones "tiene que hacerse todos los años para ratificar la pertenencia".

Los requisitos para inscribirse:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Empezó el segundo mes del 2023 y ANSES le recordó a todos el cronograma de pago. No solo están las fechas de cobro, sino condiciones para inscribirse a las ayudas económicas que entrega el gobierno.
En esta oportunidad, esta semana cobrarán los beneficiarios de la BECA PROGRESAR
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 9 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 10 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 13 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: martes 14 de febrero.

ISEP 2022

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
0ac11e6c-82b1-4121-8d5e-6d7399bd253e

El acatamiento al paro docente superó el 80 por ciento de adhesión en Metán

Juan Cruz Gorosito
EDUCACIÓN02/08/2025

Docentes Autoconvocados de Metán se sumaron a la protesta provincial contra la propuesta salarial del Gobierno, que contempla un aumento del 14% hasta diciembre. Con un acatamiento que superó el 80% en el departamento, los educadores marcharon en Salta exigiendo un incremento del 50% y analizan continuar con un paro de 48 horas desde el lunes.