Tras la suba de 12,7% de septiembre, prevén que la inflación de octubre se mantenga en dos dígitos

Contrario a la desaceleración que se esperaba a fines de septiembre los economistas ahora advierten que la suba del dólar libre mantendrá entre 10% y 12% el IPC también en octubre.

PAIS13/10/2023RedacciónRedacción
inflacion-1652328

Aun cuando en la teoría los precios debieran regirse por el valor del dólar oficial, al que resulta cada vez más difícil acceder, la fuerte suba del dólar de las últimas dos semanas no será inocua para la inflación de octubre. No sólo el alto piso que dejó septiembre, con un nivel más alto que el previsto de 12,7% -contra una expectativa de 11% de los analistas privados e incluso de muchos funcionarios del Gobierno- sino también el parate de la economía que provocó la estampida del dólar libre, que durante dos jornadas consecutivas se mantuvo por encima de los $1000, llevarán a que el índice de este mes se mantenga firme en los dos dígitos. Hacia fin de año, mientras el relevamiento de expectatvas del mercado que releva el Banco Central ubica la inflación en 180%, otras proyecciones privadas ya se corrigen a niveles que superan 200% a diciembre.

Para este mes, es ahora pesimista el consenso de los distintos analistas que desarrollan mediciones propias y que ya advirten que particularmente en el rubro alimentos, tras el salto 14,3% el mes pasado, se detectaron nuevas subas. De esa manera, los economistas privados anticipan relevamientos que anotarán avances entre 10% a 12% para todo el mes. Esto marca un giro en la tendencia inicialmente prevista, según la cual tras un salto en el IPC en agosto y septiembre por la devaluación del tipo de cambio oficial, en octubre se apaciguaría el ritmo desbocado de suba de precios. Pero no pudo ser.

“Estamos viendo esta semana una aceleración bastante fuerte de precios en general por el traspaso del blue. Incluso los estacionales, que habían bajado el mes pasado, se están dando vuelta. En varios rubros se ve ya claro el impacto del tipo de cambio”, aseguró Camilo Tiscornia.

La medición de su colega Fausto Spotorno arrojó para la última semana una suba de 5,6%, lo que le hace proyectar un piso de inflación en 10% para todo octubre mientras que desde otras consultoras advierten que seguramente ese piso se ubicará hasta 2 puntos por encima. Es el caso de Analytica.

“El traslado a precios este mes va a estar comandado por el salto de los dólares paralelos y las posiciones de cobertura de reposición de stock de empresas y comercios. Estas semanas ya se vieron aumentos importantes”, sostuvo Claudio Caprarulo, director de la firma. “Y aún resta ver la reacción del gobierno y del mercado post elecciones. Por lo tanto, en octubre esperamos una nueva aceleración y una tasa superior al 12%”, agregó.

A contramano no sólo de los datos del INDEC sino también de todas las mediciones del mercado, la Secretaría de Política Económica que conduce Gabriel Rubinstein insiste con destacar un proceso de desaceleración de la inflación que el resto de entidades públicas y privadas no capta. El propio funcionario comunicó en sus redes sociales que “se consolida la baja del ritmo mensual de inflación, desde valores del orden del 15% en agosto al 7,5%, considerando las últimas 4 semanas”.

Fuente Infobae

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.