El Gobierno duplicó los montos de la Tarjeta Alimentar

Los titulares de la AUH con hijos de hasta 14 años y otros programas que paga ANSES recibirán un incremento del 100% en la asistencia alimentaria. A cuánto sube el tope mínimo y el máximo.

PAIS25/01/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.bd49239ade7f8baa.MTM0Mzc1Nnc3NjJoNDI4Yy5qcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

El Gobierno oficializó el aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar, que se pagan a través de la ANSES todos los meses a los beneficiarios del programa, que a la vez perciben la AUH que tengan hijos de hasta 14 años. El aumento fue oficializado a través de la resolución 11 del Ministerio de Capital Humano, publicada este jueves 25 de enero en el Boletín Oficial.

El incremento del 100% que se efectivizará en febrero tiene como objetivo “de recomponer el poder de compra” debido al “incremento experimentado por la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos cuatro meses”. La última actualización de la Tarjeta Alimentar fue en noviembre de 2023.

Así, en febrero, los titulares de la prestación pasarán a cobrar de $44.000, $69.000 y $91.000 según la cantidad de hijos a cargo. En enero, los beneficiarios cobraron $22.000 promedio.

Aumento en la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos desde febrero 2024

Los titulares de la Tarjeta Alimentar pasarán a cobrar con el aumento en febrero:

* Familias con un solo hijo de 0 a 14 años, titulares de la AUH: $44.000.
* Familias con dos hijos de 0 a 14 años, titulares de la AUH: $69.000.
* Familias con tres hijos de 0 a 14 años, titulares de la AUH: $91.000.
* Titulares de la Asignación por Embarazo: $44.000.

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto van a cobrar en febrero

Con la actualización de los montos, los titulares que a la vez perciben la AUH y Tarjeta Alimentar cobrarán en febrero en total:

* Por un hijo de hasta 14 años o con discapacidad: $85.322.
* Por dos hijos: $151.644.
* Por tres hijos: $214.966.

Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar

Adultos que cobren la AUH con hijos/as de hasta 14 años inclusive.

Embarazadas (a partir de los 3 meses) que cobren la Asignación por Embarazo.

Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.

Madres de 7 o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.

WhatsApp Image 2024-01-02 at 09.18.19

CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
1704550549534

Salta promociona su oferta turística en Buenos Aires y Mendoza

Juan Cruz Gorosito
PAIS13/05/2025

Con una agenda que incluye workshops turísticos, shows en vivo, lo mejor de la gastronomía salteña y acciones promocionales en vía pública, Salta presentará en Buenos Aires y Mendoza toda su oferta turística, junto a prestadores de servicios, municipios, cámaras y autoridades del sector público y privado.