
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Legisladores por Misiones, Río Negro, Tucumán, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes pidieron una sesión especial para debatir el mega decreto. También se sumó un radical. Con el kirchnerismo, tendrían los votos para rechazarlo.
POLÍTICA27/02/2024La pelea entre el gobierno nacional y los gobernadores sumó un nuevo capítulo ahora en el Congreso de la Nación. Los senadores de los bloques provinciales le enviaron una carta a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que llame a una sesión especial para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70.
Luego de que el bloque kirchnerista pidiera en tres oportunidades una sesión especial para tratar en el recinto de la Cámara Alta el mega decreto que desregula la economía derogando más de 80 leyes, y que fuera rechazado, ahora se sumaron al pedido los senadores “del medio” que no forman parte ni de Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el PRO.
La carta que le pide a Villarruel que según lo establecido en el artículo 19 y 20 del reglamento se llame a una sesión especial lleva la firma de Alejandra Vigo, (Córdoba), Eduardo Kuider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes); todos miembros del bloque Unidad Federal. A estos se le suman los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador de la Concordia Social, Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
Lo más llamativo es que al pedido se suma el radical y vicepresidente del bloque en la Cámara Alta, el fueguino Pablo Daniel Blanco.
Otra particularidad que presenta el pedido es que uno de los firmantes, el correntino Espínola, forma parte de la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, el espacio que se conformó la semana pasada para debatir el DNU y que tiene previsto volver a reunirse el próximo jueves.
El pedido enciende todas las luces de alarma del oficialismo que hasta ahora venía bloqueando los pedidos realizados por el kirchnerismo para abrir el recinto argumentando que se habían cumplido los plazos para que el decreto sea debatido en la Comisión.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas DecutS, aliados de la Casa Rosada.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.