El acceso a las causas digitales desde febrero será pública y de manera digital
El motivo principal sería para evitar que el ciudadano tenga que trasladarse a Ciudad Judicial para obtener información de sus causas.
Esta mañana inició el juicio por la muerte de Facundo Raynal. Se trata del adolescente de 16 años que murió el 9 de Julio de 2018 luego de quedar inconsciente tras participar de una fiesta en casa de vecinos. Casi seis años después, se realizó la primera jornada de juicio que tiene a cinco imputados.
JUDICIALES24/04/2024RedacciónEsta mañana, se realizó la primera audiencia del juicio por la muerte de Facundo Raynal, el joven de 16 años que falleció por paro cardiorrespiratorio, intoxicación con sustancias prohibidas y neumonía el 9 de Julio de 2018 después de haber participado de una fiesta en casa de vecinos.
Gustavo Raynal, padre de Facundo dijo: "estuvimos esperando tanto tiempo y, bueno, hoy día se nos dio. Yo creo que es un paso más para la comunidad de Metán también en el sentido de que haya justicia. Nosotros estuvimos tanto tiempo haciendo marcha para que esto se esclarezca y, bueno, gracias a Dios se nos dio".
En relación a la demora del inicio del juicio, el hombre sostuvo que "arrancamos un poquito molestos en el sentido de que es un juicio oral y público, pero no pudimos entrar, pero, bueno, se está desarrollando con normalidad". Durante la jornada de hoy fueron convocados algunos testigos de una de las partes, por lo que se espera mañana la continuidad.
"Nuestro abogado nos decía que siempre nos han puesto palo en el camino, o sea, siempre había trabas en relación a un proceso normal. Trataban de sacar el juicio y ponían una traba que sí y que no, entonces, este año ha sido crucial en el sentido de que en febrero ya se había dictaminado el juicio y cuándo iba a ser. Entonces, faltaba definirlo nada más, el horario y todas esas cosas", sostuvo Gustavo Raynal.
La causa
La investigación se inició ante las denuncias y ampliaciones realizadas por los padres del menor, quienes relatan que su hijo les pidió autorización para participar del cumpleaños de 50 años de una vecina el pasado 9 de julio hasta las 2 de la mañana.
Al otro día, alrededor de las 7, se dieron cuenta que su hijo no había regresado y fueron a la casa vecina a preguntar por él. Consignan que notaron cierta renuencia en dejarlos pasar y les dijeron que el menor dormía.
Ante la insistencia de los padres del adolescente, ingresaron a la vivienda y lo encontraron inconsciente y en estado de ebriedad, tendido en una cama. Pidieron asistencia sanitaria y lo trasladaron al hospital local, donde determinaron que se trataba de algo más que una intoxicación alcohólica.
Allí ingresó a terapia intensiva con diagnóstico de trastorno severo metabólico (deterioro neurológico) más neumonía bilateral, en estado crítico. Pronóstico reservado. En julio falleció por paro cardiorrespiratorio, intoxicación con sustancias prohibidas y neumonía.
López Ibarra, el fiscal que estuvo en su momento a cargo de la causa, abrió la imputación por cuanto de las medidas probatorias obtenidas, considera que la conducta de los acusados está sospechada de criminalidad, pues lo cierto es que suministraron al menor Facundo Emanuel Raynal diferentes bebidas blancas durante la reunión. Se pudo conocer además que se lo incentivó a beber mediante el pago de apuestas de dinero, creando un riesgo especial, el cual los obligaba a ver por la salud del menor.
El motivo principal sería para evitar que el ciudadano tenga que trasladarse a Ciudad Judicial para obtener información de sus causas.
La sospechosa es oriunda de la provincia de Córdoba y fue identificada como una de las personas que, mediante la promesa de otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural, obtuvo datos personales de la mujer y contrajeron un préstamo por más de dos millones de pesos.
La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.
Un nuevo informe detalla la conexión entre el crimen del fiscal y sus denuncias sobre el Memorándum con Irán. También exponen graves fallas en la preservación de pruebas en la escena del crimen.
El 59% con acuerdo entre las partes de manera pacífica sin recurrir al sistema judicial, informó la Secretaria de Justicia. Se alcanzó a más de 22 mil personas y se benefició a más de 9 mil familias con niños, niñas y adolescentes. En la Provincia funcionan más de 60 Centros Comunitarios de Mediación.
El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, Gabriel González, investiga de oficio, la muerte de un niño de 6 años de edad, ocurrida este lunes por la tarde en un parque acuático del municipio de Cerrillos.
La sospechosa es oriunda de la provincia de Córdoba y fue identificada como una de las personas que, mediante la promesa de otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural, obtuvo datos personales de la mujer y contrajeron un préstamo por más de dos millones de pesos.
Durante la supervisión de los puestos de venta en el FestiMiel, personal de Inspección y Control detectó en uno de ellos una gran cantidad de bebidas alcohólicas. Con apoyo de la policía, se procedió al secuestró de esa mercadería, ya que estaba totalmente prohibido -para los puesteros- el ingreso al predio con bebida, ya sea para el consumo o comercialización.
Personal del hospital Del Carmen, trasladó pasadas las seis y diez de la tarde a una menor de un año que requería asistencia médica tras el pedido realizado al sistema de emergencias 911. La menor se encuentra estable.
La damnificada es una mujer de 42 años con discapacidad, quien habría sido sometida a tratos indignos, producto de los cuales resultó con lesiones en su cuerpo.
Un auto y una ambulancia chocaron esta tarde en pasaje Angastaco y Sarmiento. Trabajó personal policial y de tránsito en el lugar.
Don Axel que había sufrido un accidente automovilístico a la altura del río Juramento, no sólo perdió un ojo, sino que también fue sometido a muchas cirugías reconstructivas. Para volver a recuperar su sonrisa, recurrió al odontólogo Christian Mur, quién después de un largo proceso pudo devolverle la sonrisa a su paciente.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año. En diciembre, una familia tipo necesitó $1.024.435 para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de un mes (Canasta Básica Total).
El cuerpo encontrado en el interior de un vehículo estacionado sobre avenida Bolivia, fue identificado como Néstor "Papilo" Massafro, oriundo de Metán de unos 60 años aproximadamente. Cerca de las 23 horas fue el hallazgo por parte de vecinos a raíz de los malos olores que se sentía en la zona del Aero Club Salta, según informó De Frente Salta.