
Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
El Banco Central informó este jueves que bajó la tasa de referencia al 60% anual, desde un nivel previo de 70%, por la mejora en las expectativas económicas del país.
Se trata del cuarto recorte de los tipos de referencia desde que Javier Milei llegó al Gobierno, y la segunda reducción de rendimientos en el transcurso de abril, ya que dos semanas atrás contrajo esta tasa al 70%, ante un 80% anterior.
Una tasa de política monetaria del 60% nominal anual equivale a una tasa efectiva anual de 81,2% por el interés compuesto, es decir con la permanente reinversión de capital e intereses día a día durante un año. Esta tasa indexa los pasivos remunerados del Banco Central, principalmente los Pases pasivos que son colocados a los bancos y que constituyen el respaldo de los depósitos a plazo fijo de los clientes.
Por lo tanto, una baja en la tasa de política monetaria se transmite a todo el sistema, incluidos los plazos fijos de los ahorristas o las tasas que se pagan por préstamos, la utilización de las tarjetas de crédito y cuentas remuneradas de las aplicaciones.
Por lo tanto, después de esta decisión de la autoridad monetaria, es de prever que los rendimientos de los plazos fijos acusen en las próximas horas una reducción similar de 10 puntos, para aproximarse al 50% nominal anual.
El de este jueves fue el cuarto ajuste de la tasa de política monetaria que aplica el Banco Central en cuatro meses y medio, desde la llegada de Santiago Bausili a la presidencia de la entidad, bajo la administración de Javier Milei. Tras el salto cambiario de 118% del 13 de diciembre, que llevó al dólar oficial a los 800 pesos, se decidió de inmediato una rebaja de la tasa directriz del sistema -que se transmite también a créditos y plazos fijos- del 133 al 100 por ciento nominal anual. Y el 13 de marzo hubo una nueva baja al 80 por ciento.
El último 11 de abril la autoridad monetaria ajustó los tipos de referencia al 70% nominal anual y apenas dos semanas después los redujo al 60 por ciento.
Fuente de la Información: Infobae
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
“Avancen en todo lo que sea posible” fue la directiva que dio el presidente Javier Milei al equipo económico en lo que se perfila como un nuevo paso hacia la bimonetización.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El cierre de las unidades de Topping y Reforming en la refinería de Campo Durán confirmó este lunes una noticia temida desde hace tiempo en el norte salteño.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) lo anunció tras la suba de precios producida por la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI. Se suman así, al reclamo de los minoristas nucleados en ASU.