Desde hoy todos los comercios pueden exhibir sus precios en dólares y pesos
Según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, los locales deberán indicar en la góndola el importe total y final que debe pagar el usuario.
Los Proveedores de la Minería local denunciaron que el Gobierno Provincial no prioriza al empleo salteño en la Minería, como establece una norma local. Al mismo tiempo, reclaman mayores salarios, y mejores condiciones en el desarrollo de la actividad.
ECONOMÍA29/04/2024Redacción"La minería no le deja a nada a los salteños, aunque el Gobernador (Gustavo Saénz) diga que Salta va a salir adelante gracias a ella”. El testimonio pertenece a Juan Cruz Paredes, Presidente de la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros de Salta. Entidad que nuclea los reclamos de quienes desempeñan diferentes actividades que abastecen o desarrollan la explotación minera. En su caso, el joven fabrica indumentaria para quienes trabajan en la mina, y a su vez forma parte de un emprendimiento familiar que se dedica al movimiento del suelo.
En base a sus dos labores, Paredes dejó en claro que “hay poco empleo para los salteños, y abunda para los ciudadanos de otras provincias, a pesar de que hay una legislación que establece locontrario”. La ley a la que refiere el titular de la mencionada organización es la ley 8164, que en su artículo 1 inciso C establece: “Promover a los proveedores de empresas mineras locales y a la contratación de personal”. En Salta, el 70 % de los servicios que requiera una empresa minera determinada debe ser contratado a proveedores locales. Están excepto de hacerlo en caso que no exista dicho servicio en territorio salteño, o su costo sea por demás oneroso en comparación al que ofrecen compañías de otras provincias, informaron desde la Cámara de Emprendedores.
En cuanto a los trabajadores que emplea una minera, suelen ser 20 en una etapa inicial de exploración. Sin embargo, en los procesos posteriores esa cantidad se incrementa hasta alcanzar una totalidad de 2000 empleados en el periodo final de explotación, revelaron los jóvenes proveedores y emprendedores. En relación a ello, Raúl Valdiviezo, representante de la compañía “Emerger”, remarcó que “no tienen en cuenta a los salteños, a la mano de obra local, y traen gente de Catamarca, La Rioja, Jujuy, porque es mano de obra barata”. En su rubro, Valdiviezo confesó que “hay una sola empresa que monopolizó el sistema de emergencia”.
En este sentido, desde la Cámara de Proveedores y Emprendedores Mineros simbolizaron la escasez de oferta laboral a los salteños con las 15 detenciones de ciudadanos coreanos que ocupaban cargos jerárquicos en Posco Sau, el pasado 10 de abril. En relación a ello, Valdiviezo reveló que “entraron con visa turista, pero desempeñaban un cargo alto. Esto suele pasar, es común ”. Mientras tanto, María Agostina Paredes, Presidenta de la Empresa de Servicios “Logística Minera”, manifestó que “tuvimos problemas con la empresa Posco, porque nos argumentaban que no cumplíamos con el perfil de búsqueda, por una cuestión de edad”.
Sin embargo, no solo el empleo de nativos de la provincia constituye la única demanda de quienes desarrollan labores en la minería, sino también las condiciones de las mismas. En este aspecto, Juan Cruz Paredes detalló que “no les proveen la ropa de trabajo a los obreros, y los sueldos son un desastre, 450.000, 500.000 pesos en Salta, en tanto que en otras provincias oscilan entre los 700.000 pesos y 1.000.000 de pesos, según la tarea”.
Pero también la Cámara de Proveedores y Emprendedores Mineros, a través de su Presidente, denunció que “las regalías es otro problema. Al pueblo más cercano le corresponde el 3 % de la rentabilidad de la explotación.
En el caso de Solar Grande, que tiene 2.000 habitantes, esa regalía debe destinarse a obras públicas, pero no cuentan con ambulancias, ni salitas equipadas, o calles asfaltadas, y no se sabe adonde va ese dinero”.
En Salta, la actividad principalmente se enfoca en la extracción de Oro y Litio, y experimenta un crecimiento, reconocido por las propias autoridades provinciales. Pero, al mismo tiempo, Maria Agostina Paredes, de “Logística Minera”, enfatizó que “hay discriminación, porque nunca nos llaman como cámara a las cotizaciones del servicio. Queremos que nos hagan participar y tener la posibilidad de ofrecer nuestro servicio”.
fuente: Crónica
Según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, los locales deberán indicar en la góndola el importe total y final que debe pagar el usuario.
El Gobierno quiere usar la nueva herramienta para que los dólares del blanqueo se vuelquen al consumo. Será de uso optativo para los comercios y entrará en vigencia a fin de febrero.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado podrán realizar su recategorización semestral hasta el 5 de febrero de 2025.
El presidente de REMSa advirtió que, tras la medida, 38 empresas empezaron a operar en Mendoza en un año, por lo que "se encendieron las alarmas".
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año. En diciembre, una familia tipo necesitó $1.024.435 para cubrir el 100% de sus necesidades en el transcurso de un mes (Canasta Básica Total).
Luego de que se conociera que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, el Banco Central confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero.
Durante la requisa alimentaria en el horario de visitas, personal de la Comisaría Primera de Metán detectó que un hombre intentaba ingresar droga entre panes. Tras tomar intervención la División de Drogas Peligrosas, se procedió al secuestro de la sustancia, mientras que el sujetó, por disposición de fiscalía, fue identificado y liberado momentos después.
El Intendente Kuldeep Singh confirmo que el 2 y 3 de marzo se realizará la Chaya Rosarina en Rosario de la Frontera. A su vez el mandatario informo sobre algunos artistas que formarán parte de la cartelera estelar, figuras como: El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva, La Repandilla y más.
Ocurrió ayer en el río Juramento en el marco del trabajo preventivo que sostiene la División Lacustre y Fluvial El Tunal. Fueron infraccionados por violar la veda que rige y utilizar elementos prohibidos para la actividad. Secuestraron cañas, una red y un dorado.
Efectivos del Escuadrón 45, al controlar un auto sobre la intersección de las rutas nacionales 9 y 34, observaron anomalías en los zócalos. Con la utilización del escáner de la Fuerza, los gendarmes hallaron 28 kilos de cocaína. Hay dos detenidos.
Los primeros datos del trágico hecho, dan cuenta de una trafic que había partido desde La Quiaca transportando pasajeros chocó de frente con un camión. Hay seis personas que murieron en el acto y ocho resultaron heridas, varias de ella de gravedad.
Un vecino de nuestra ciudad denunció en Comisaría Primera el robo de la rueda de su motocicleta mientras el se encontraba en el río con su familia. El hecho tuvo lugar alrededor de las 17 horas de ayer en la zona del Puente Ferroviario.
Desde el 25 de diciembre, Luciano Alzogaray y Javier Mediavilla trabajan intensamente tratando de apagar un incendio que hasta el momento ha consumido más de 4.500 hectáreas de vegetación en el Parque Nacional Nahuel Huapí. Según los reportes, el incendio sigue fuera de control.
El operativo fue en barrio Lugano de San José de Metán como parte de una investigación por infracciones contra el ecosistema. Secuestraron una heladera y especies ictícolas. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2.