
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Señalaron que esto se debe a la reducción de valores que recibieron los supermercados por parte de los proveedores.
ECONOMÍA06/05/2024Durante la mañana de este lunes, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Víctor Palpacelli, afirmó que hay productos de la canasta básica alimentaria que mermaron su precio, y otros que lograron mantenerse debido a la baja que hubo por parte de los proveedores.
Expresó que actualmente, el sector está atravesando un periodo de desaceleración en los precios recibidos. Detalló que el promedio de aumentos en los últimos meses y hasta marzo, venia rondando el 10%, mientras que abril cerró con un 4,5%.
Señaló que dos de los productos que mermaron su valor en los últimos días son el aceite y el azúcar. Agregó que la situación también les permitió sacar ofertas en algunos productos, lo cual pretenden que sirva para recuperar las unidades perdidas.
Con respecto a lo mencionado anteriormente, mostró su preocupación debido a la contracción en el consumo que se viene manifestando en los clientes tras las subas abruptas de las últimas semanas.
Finalmente, hizo hincapié en la carga impositiva que poseen los productos de distintas categorías, y expresó que una de las maneras de alentar el consumo podría ser la quitando algunos impuestos.
Fuente ProfesionalFM.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.