
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
Señalaron que esto se debe a la reducción de valores que recibieron los supermercados por parte de los proveedores.
ECONOMÍA06/05/2024
Carlos Córdoba


Durante la mañana de este lunes, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Víctor Palpacelli, afirmó que hay productos de la canasta básica alimentaria que mermaron su precio, y otros que lograron mantenerse debido a la baja que hubo por parte de los proveedores.
Expresó que actualmente, el sector está atravesando un periodo de desaceleración en los precios recibidos. Detalló que el promedio de aumentos en los últimos meses y hasta marzo, venia rondando el 10%, mientras que abril cerró con un 4,5%.
Señaló que dos de los productos que mermaron su valor en los últimos días son el aceite y el azúcar. Agregó que la situación también les permitió sacar ofertas en algunos productos, lo cual pretenden que sirva para recuperar las unidades perdidas.
Con respecto a lo mencionado anteriormente, mostró su preocupación debido a la contracción en el consumo que se viene manifestando en los clientes tras las subas abruptas de las últimas semanas.
Finalmente, hizo hincapié en la carga impositiva que poseen los productos de distintas categorías, y expresó que una de las maneras de alentar el consumo podría ser la quitando algunos impuestos.
Fuente ProfesionalFM.



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

