Una nueva medida del BCRA generará un cambio en las ganancias ofrecidas por los plazos fijos. Los bancos ajustarán sus porcentajes de interés en respuesta a esta decisión.
Jubilaciones de Anses: De cuánto será el aumento en junio y en cuánto quedarán con el aguinaldo
Con la publicación del dato de inflación de abril se puede estimar el ajuste de los haberes para el mes próximo, en el que además se paga la media prestación anual complementaria. Queda por definir si habrá un nuevo bono.
ECONOMÍA16/05/2024Juan Cruz GorositoEn junio, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en Argentina experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec ayer.
El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue instaurado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Esta disposición gubernamental alteró cómo se actualizan las prestaciones. Específicamente, el decreto estipula que la fórmula establecida por la ley 27.609, en vigor desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, determina que el trimestre actual, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
Cuánto cobran los jubilados en junio
Utilizando las cifras de mayo como base, donde el haber mínimo era de 190,141.60 pesos, calculamos los nuevos montos para junio:
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos.
Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.
Haber mínimo: En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos. Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.
Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio: Aplicando el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.
Además, es importante mencionar que aunque no está confirmado el continuo pago del bono de 70,000 pesos, de ser aprobado, se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y será definida por el gobierno.
El efecto del aguinaldo
En junio, los jubilados y pensionados en Argentina verán un aumento significativo en sus ingresos debido no solo al ajuste del 8,8% vinculado a la inflación de abril, sino también por el pago del aguinaldo. Este último se calcula como la mitad del haber más alto registrado en el primer semestre del año, que para 2024 será el de junio debido al continuo proceso inflacionario. A continuación, presentamos los montos actualizados para diferentes categorías de beneficiarios, incluyendo el cálculo del aguinaldo:
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): Haber de junio: 165,507.24 pesos. Aguinaldo de junio: 82,753.62 pesos. Total con aguinaldo: 248,260.86 pesos.
Haber mínimo de jubilación: Haber de junio: 206,994.05 pesos. Aguinaldo de junio: 103,497.03 pesos. Total con aguinaldo: 310,491.08 pesos.
Haber máximo de jubilación: Haber de junio: 1,392,500 pesos (estimado). Aguinaldo de junio: 696,250 pesos. Total con aguinaldo: 2,088,750 pesos.
Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: Haber de junio: 144,843.88 pesos. Aguinaldo de junio: 72,421.94 pesos. Total con aguinaldo: 217,265.82 pesos.
Otra vez, para conocer los montos finales se espera la definición respecto a si para los haberes más bajos habrá bono de $70.000, si habrá un bono diferente y cómo impacta ese bono en el mes de pago del medio aguinaldo.
El REM proyectó una inflación de entre 2% y 2,7% en diciembre, cerrando 2024 con un 117,8%. Para 2025, la estimación es del 25,9% anual, marcando un cambio significativo en el escenario económico.
Medido en dólares , el S&P Merval rompió su marca máxima de febrero de 2018. Los bonos avanzaron 0,8% y el riesgo país cayó a 569 puntos, un mínimo desde julio de 2018. El BCRA compró USD 107 millones en el mercado.
En la primera semana de enero, los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%
Así lo reflejó una consultora privada a través de un relevamiento en supermercados. A la espera de los datos del Indec.
Milei comprará más de mil millones de billetes de $10 y $20 mil en 56 millones de dólares
En 2025 el gobierno de Javier Milei tiene previsto traer a la Argentina más de 1000 millones de billetes de $10.000 y $20.000 según indicaron de datos oficiales del Banco Central de la República Argentina.
El Gobierno subió en un 13,54% la tarifa que pueden cobrar los subdistribuidores a esos clientes por el uso de sus instalaciones. La última suba había sido en agosto.
Las Lajitas: Gendarmería secuestró 29 kg de cocaína que era transportada en un auto
En un operativo llevado a cabo por efectivos de la Sección "Las Lajitas" del Escuadrón 45 (Salta) de Gendarmería Nacional, se logró el secuestro de 29 kilos de cocaína acondicionados en diferentes partes de un automóvil.
Una nueva medida del BCRA generará un cambio en las ganancias ofrecidas por los plazos fijos. Los bancos ajustarán sus porcentajes de interés en respuesta a esta decisión.
Dictarán cursos digitales y gratuitos durante el verano para todo público
El objetivo principal es continuar brindando espacios de formación para emprendedores y todas las personas que deseen adquirir nuevas herramientas para la promoción y venta de productos y servicios en espacios digitales.
Dos mujeres detenidas por numerosas denuncias por estafa con la venta de viajes
Se investigan 13 denuncias de personas que adquirieron paquetes de viaje en moneda extranjera en una agencia de turismo que se declaró en quiebra. Se realizaron allanamientos y se secuestraron elementos de interés a la causa.
Intensificarán los controles viales en Metán durante el fin de semana
Debido a la gran afluencia de vehículos que se espera para este fin de semana, desde la Dirección de Distrito de Prevención Nº3 de Metán, se diagramo un amplió operativo para garantizar la seguridad vial en el ejido urbano.
El FestiMiel será hasta el amanecer: conoce los detalles del evento
La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.
La décima edición del FestiMiel ya inició con la actuación de Sueño Eterno mientras se espera la llegada de vecinos que se sumarán a la convocatoria en el estadio de La Liga de Fútbol.
Cerca de las una de la mañana subió al escenario el Chaqueño Palavecino para cantar a una multitud que colmó el estadio de la Liga. Previamente Iván Ruiz se llevó una verdadera ovación.