Provincias del NOA evaluaron estrategias para el manejo y control de la Chicharrita del Maíz

En Tucumán, se presentó un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad en la región. Además, se plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan coordinado.

ECONOMÍA18/05/2024RedacciónRedacción
95716-provincias-del-noa-evaluaron-estrategias-para-el-manejo-y-control-de-la-chicharrita-del-maiz

La secretaria de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, Milagros Patrón Costas, junto a la jefa del Programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow participaron en el Primer Foro Técnico del NOA que se desarrolló en la provincia de Tucumán, para analizar el estado sanitario del cultivo de maíz.

En la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), representantes de las áreas productivas, científicos y entidades agrarias y técnicas brindaron un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad, transmitida por la Chicharrita del maíz (específicamente el Spiroplasma). Además, plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan coordinado.

Milagros Patrón Costas sostuvo que “el achaparramiento del maíz está generando gran preocupación en las áreas productivas del país y las entidades agropecuarias  informaron que las pérdidas para la campaña 2023/24 serán significativas”.

Asimismo, indicó que “en el foro hemos concluido que ninguna medida aislada será eficaz y que esta problemática debe abordarse con todos los actores de la cadena productiva”. También, hizo hincapié en “el desafío que tienen los Gobiernos provinciales para consensuar un plan de trabajo que mitigue el avance de la plaga en toda la región”.

Por último, destacó que a nivel local el próximo 30 de mayo funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se reunirán con productores salteños en la localidad de Las Lajitas; mientras que el Foro Técnico Regional mantendrá un nuevo encuentro el 6 de junio en la provincia de Salta.

Formaron parte del encuentro en Tucumán, representantes del Gobierno de esa provincia, y de Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Estuvieron presentes: INTA, SENASA, CONICET; Instituto Miguel Lillo; técnicos y productores; representantes de CREA Regional NOA;  Colegio de Ingenieros Agrónomos; Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del NOA (APRONOR) y la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
dia-mama-728x410

No hubo repunte en las ventas por el día de la Madre

Redacción
ECONOMÍA20/10/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Lo más visto
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

3e465bcb-8ca9-463f-b221-781ae154a841

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela

Juan Cruz Gorosito
METAN17/11/2025

Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.