
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, Milagros Patrón Costas, junto a la jefa del Programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow participaron en el Primer Foro Técnico del NOA que se desarrolló en la provincia de Tucumán, para analizar el estado sanitario del cultivo de maíz.
En la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), representantes de las áreas productivas, científicos y entidades agrarias y técnicas brindaron un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad, transmitida por la Chicharrita del maíz (específicamente el Spiroplasma). Además, plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan coordinado.
Milagros Patrón Costas sostuvo que “el achaparramiento del maíz está generando gran preocupación en las áreas productivas del país y las entidades agropecuarias informaron que las pérdidas para la campaña 2023/24 serán significativas”.
Asimismo, indicó que “en el foro hemos concluido que ninguna medida aislada será eficaz y que esta problemática debe abordarse con todos los actores de la cadena productiva”. También, hizo hincapié en “el desafío que tienen los Gobiernos provinciales para consensuar un plan de trabajo que mitigue el avance de la plaga en toda la región”.
Por último, destacó que a nivel local el próximo 30 de mayo funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se reunirán con productores salteños en la localidad de Las Lajitas; mientras que el Foro Técnico Regional mantendrá un nuevo encuentro el 6 de junio en la provincia de Salta.
Formaron parte del encuentro en Tucumán, representantes del Gobierno de esa provincia, y de Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Estuvieron presentes: INTA, SENASA, CONICET; Instituto Miguel Lillo; técnicos y productores; representantes de CREA Regional NOA; Colegio de Ingenieros Agrónomos; Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del NOA (APRONOR) y la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.