
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La industria y la construcción cayeron con fuerza en abril, según informó este miércoles el INDEC. En el caso de la industria, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 16,6% respecto a igual mes de 2023 y una baja de 15,4% en lo que va del año.
En tanto, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja de 37,2% respecto a igual mes de 2023. Asimismo, el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presentó una disminución de 32%.
En abril de 2024, las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron las siguientes bajas:
Alimentos y bebidas: 9%;
Maquinaria y equipo: 29%;
Productos minerales no metálicos: 35,2%;
Industrias metálicas básicas: 19,3%;
Sustancias y productos químicos: 10,2%;
Muebles y colchones: 35%;
Madera, papel, edición e impresión: 13,7%;
Productos de caucho y plástico: 22,9%;
Productos de metal: 18,9%;
Prendas de vestir, cuero y calzado: 15,4%;
Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: 13,6%;
Productos textiles: 26,2%;
Productos de tabaco: 26%;
Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 3,3%;
Otros equipos de transporte: 4,7%.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.