
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Este índice sorprendió al mercado, que esperaba un 5,2%.
ECONOMÍA14/06/2024El índice de precios al consumidor (IPC) oficial volvió a situarse por debajo de las proyecciones del mercado, que se ajustan mensualmente según los números oficiales. Este comportamiento inflacionario ha generado un debate entre expertos sobre si la baja ha encontrado un piso difícil de perforar debido a la inercia de precios en Argentina y la necesidad del gobierno de ajustar los precios relativos.
Para mantener la tendencia de desaceleración, el Ministerio de Economía postergó la aplicación del impuesto a los combustibles y una nueva suba de tarifas de servicios públicos para junio. También intervino en los aumentos de las prepagas, haciendo que las empresas de medicina privada recalculen sus incrementos para alinearlos con el IPC del INDEC.
Esta estrategia, junto con una recesión económica estimada y un dólar controlado, ha permitido que el gobierno muestre una significativa desaceleración del IPC oficial.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.