
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal provocó una ola de optimismo en los mercados. Las acciones argentinas y los bonos en dólares experimentaron importantes subas, mientras que el riesgo país y el dólar mostraron una caída significativa.
ECONOMÍA14/06/2024Desde antes de la apertura de las bolsas, los bonos de la deuda argentina mostraron un fuerte repunte, consolidándose con subas de hasta el 7% y una caída del riesgo país del 7%, situándose en 1.415 puntos.
En Wall Street, los ADRs de las empresas argentinas reflejaron el optimismo generalizado. El Banco Supervielle encabezó las subidas con un incremento superior al 10%, seguido por otros papeles bancarios que subieron un 7,6%. En la plaza local, el índice Merval aumentó un 1,6%, mientras que en términos de dólares, el indicador de la bolsa porteña subió un 5,2%. Los bancos, especialmente Supervielle, lideraron las ganancias con subas de hasta el 5%.
El mercado cambiario también experimentó un "alivio" significativo. El dólar MEP cayó un 3,3%, situándose en $1.236,84, mientras que el dólar "cable" retrocedió un 3,4%, operando alrededor de $1.258,18. El dólar blue también bajó $40, quedando en $1.245. Este descenso en las cotizaciones paralelas se atribuye tanto al cambio de expectativas de los inversores por la aprobación de la ley como a la confirmación de la renegociación del swap con China y el anuncio del fin de la política de tasas negativas.
Los analistas prevén que la sanción en el Senado de la Ley Bases podría traducirse en un rally en el mercado. Aunque la ley debe ser discutida nuevamente en Diputados debido a cambios en algunos artículos, esta primera señal positiva es vista como un paso crucial para reducir la incertidumbre y mantener la tendencia alcista en los activos argentinos.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.