
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Según la CAME viajaron 802 mil turistas en los tres días y, en promedio, gastaron $50.788 diarios.
PAIS18/06/2024El fin de semana largo que incluyó el Día del Padre reflejó una fuerte caída del turismo. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que la cantidad de turistas durante los últimos tres días cayó 64,3% y gastaron 3,4% menos, en relación a la misma semana en 2023.
Según los números que registró la CAME, viajaron 802 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. En promedio, los turistas gastaron $50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 y tuvo una estadía media de dos días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días.
Por qué cayó el turismo, según la CAME
De acuerdo al informe que se publicó este lunes, la entidad explicó que la baja del turismo interno se debe a que el fin de semana del año pasado fue de cuatro días y no coincidía con la proximidad de otros dos días feriados, como ocurrirá este año el 20 y 21 de junio.
En el informe, detallaron: “Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales”.
Según la confederación, el clima dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes hizo que los viajeros dudaran acerca de su estadía.
En 2024 ya hubo tres fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.