
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



La resolución del Boletín Oficial en primer lugar solicita que se habiliten las acciones de emergencia “necesarias para asegurar la prestación del servicio de distribución de electricidad, en coordinación con la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, y en el marco de la emergencia del sector energético”.
Los incrementos están dados en base a la Resolución de principios de este mes en donde la Secretaría de Energía de Nación autorizó incrementos que impactan en la boleta de luz de Salta. En el caso de la electricidad, el nuevo esquema implica en junio un aumento del 22,8% para el sector de ingresos altos; 155,8% para los sectores de ingresos medios; y el 99% para los sectores de ingresos bajos.
En segundo lugar, da inicio al proceso de adecuación de la tarifa del servicio de energía eléctrica en base a las disposiciones del Decreto de Necesidad y Urgencia. En este apartado también solicita informar a los usuarios de los incrementos, hacer un uso racional de la energía eléctrica, tener una tarifa diferencial según localización, tipo de servicios u otro distingo equivalente, limitación de los procesos de actualización por mayores costos de la tarifa media de venta a la proyección periódica del índice inflacionario, nivelación de los estamentos de usuarios segmentados por normativa nacional y dar prioridad de inversión según necesidad de servicio y calidad de producto.
Los nuevos incrementos se aplicarán a partir del período comprendido entre el 1º y el 30 de junio de 2.024.
El costo de la energía tendrá el siguiente detalle:
-Abastecimiento de Energía de jurisdicción nacional: 41,29 %
-Transporte de Energía de jurisdicción nacional: 6,08 %
-Valor Agregado de Distribución de jurisdicción provincial: 33,28 %
-Impuestos de Jurisdicción Nacional: 19,35%
Por último, la empresa EDESA deberá implementar una nueva campaña de difusión con información adecuada y veraz respecto de los impactos económicos que generará en los meses subsiguientes, el proceso de reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional.



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

