
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La proliferación de sitios de apuestas on-line comenzó a afectar a una población cada vez mayor de adolescentes y jóvenes. La Provincia cuenta con dispositivos para tratamientos especializados.
SALUD21/06/2024 Juan Cruz Gorosito
Juan Cruz Gorosito


La Secretaría de Salud Mental y Adicciones advierte sobre la proliferación de consumos problemáticos que no están relacionados con el uso de drogas. La compulsión al juego, con apuestas de dinero, es uno de ellos.
El juego patológico, también denominado ludopatía o adicción al juego, es un problema creciente a nivel mundial que, por otra parte, a partir de la proliferación de sitios de apuestas on-line comienza a afectar a una población cada vez mayor de adolescentes y jóvenes.
“Sin embargo, los índices de consulta por compulsión al juego siguen siendo muy bajo en los servicios especializados de adicciones. Es necesario alertar sobre esta problemática para que aquellas personas que la sufren, y también sus familiares, puedan acercarse a consultar y recibir la atención profesional que convenga a cada caso”, explica el titular del área, Martín Teruel.
El funcionario explicó que el juego patológico es un comportamiento compulsivo que se caracteriza por el fracaso crónico de los intentos de resistir los impulsos de jugar apostando dinero. “Las personas con este problema suelen presentar síntomas comportamentales semejantes a las que padecen consumos problemáticos de drogas. Estas conductas, muchas veces llevan al deterioro de relaciones significativas y a poner en riesgo el empleo y las actividades académicas o profesionales”, señala Teruel.



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

