
En Buenos Aires cerraron 14 mil panaderías en 18 meses y hay un récord de caída de venta
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Este jueves el sindicato y las cámaras empresarias acordaron un nuevo incremento salarial para todos los trabajadores mercantiles. ¿Cómo queda la escala salarial?
ECONOMÍA28/06/2024A pocas horas para que se venciera el plazo estipulado, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) llegó el jueves a un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias en el que se estipula un aumento salarial del 13,5%.
En este sentido, la suba de los sueldos de los trabajadores mercantiles para las todas categorías de la rama general pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 se concretarán en tres tramos: junio, julio y agosto 2024.
A través de un comunicado de prensa el titular de FAECyS, Armando Cavalieri, afirmó que "es fundamental mantener un monitoreo constante de la situación económica y del empleo para garantizar que los ajustes salariales sigan siendo efectivos y que no se vean superados por la inflación".
La paritaria de los empleados de comercio, que además del mencionado sindicato lleva la firma de los representantes de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), indica que el salario básico a cobrar en julio llegará a los $ 858.200, incluido el presentismo.
Paritarias Un gremio logró un acuerdo salarial del 30% de aumento para junio: cuál es y cómo se pagará
Empleados de comercio: con aumento y por categoría, ¿cuánto cobro en junio, julio y agosto 2024?
Tras el flamante acuerdo paritario alcanzado en el sector de los empleados de comercio, la escala salarial quedó de la siguiente manera para el trimestre de junio a agosto.
Cuánto cobraron en junio los empleados de comercio
Los porcentajes anunciados se aplicaran sobre una escala que, hasta junio, se establecía de acuerdo a categorías. De esta forma, el personal de maestranza de la categoría A cobró en junio $698.010, los de categoría B, $700.031,00 y C, $707.110,00.
Por su parte, los cajeros de la categoría A perciben $708.122,00, los de la B $711.664,00, y C, $716.215,00.
Los auxiliares de la categoría A cobran en junio $708.122,00, B, $713.179,00; y C, $729.869,00. En tanto, los auxiliares especiales de la A recibirán un salario de $714.193,00 y los de la B de $723.295,00
Los administrativos de la categoría A tienen un salario de $705.594,00, los de la B de $708.631,00, C, $711.664,00, D, $720.767,00; E, $728.352,00; y F, $739.478,00.
Por último, los vendedores de la categoría A perciben $708.122,00, los de la B $723.297,00, C, $728.352,00; y D, $739.478,00.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, advierte un "escenario crítico" con cierres y destrucción de empleo.
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
La empresa justificó la medida en la crisis económica que está atravesando; planea implementar la detención de actividades en otras cuatro fábricas.
El economista estadounidense Joseph Stiglitz, cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.