
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica prohibió este miércoles a través de su publicación en en Boletín Oficial, un repelente de insectos para niños falsificado.
SALUD11/07/2024La Disposición 5965/2024 establece la prohibición del uso, comercialización, publicación y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del repelente de insectos falsificado que declara en su etiquetado datos falsos referidos a su inscripción sanitaria “LEGAJO N° 2337 MS Res N° 155/98″ y se identifica fraudulentamente bajo la denominación “LOCIÓN REPELENTE ESPECIAL PARA NIÑOS, marca VILLENEUVE”, en todas sus presentaciones, lotes y contenidos netos.
En su considerando la norma señala que las actuaciones se iniciaron a raíz de una denuncia efectuada por la firma LABORATORIO CUENCA S.A., titular registral del producto original Loción repelente de insectos, marca VILLENEUVE.
Esta, informó haber tomado conocimiento acerca de la comercialización del producto falsificado a raíz de los numerosos reclamos por falta de eficacia recibidos a través de su canal de atención al cliente, y agregó que el producto original no se ha elaborado desde el año 2011.
Además, pudo constatarse que el producto falsificado detentaba en su rotulado, datos falsos sobre procedencia y establecimiento elaborador, consignando en su etiqueta “LEGAJO N° 2337 MS Res N° 155/98″.
Asimismo, se anunció que el citado legajo correspondía al CONSELL S.A., cuya habilitación ante la ANMAT como elaborador de productos de higiene personal, cosméticos y perfumes ha sido dada de baja mediante Disposición ANMAT N° 5199/2013.
Es de destacar que la firma CONSELL S.A ha sido adquirida por LABORATORIO CUENCA S.A. y de acuerdo a lo manifestado por la Directora Técnica del LABORATORIO CUENCA S.A., ninguno de los dos establecimientos ha participado en la elaboración y/o de comercialización del producto en cuestión declarando, además, que el producto original o genuino fue elaborado por última vez en el año 2011.
Sobre las diferencias más evidentes entre ambos productos están en la tapa o válvula dosificadora empleada: el producto falsificado se comercializa como una loción en botella con tapa sin válvula, o bien, con una válvula dosificadora que expone parte del cuello de la botella; mientras que la loción repelente de insectos VILLENEUVE ORIGINAL se comercializó sólo con una válvula dosificadora que cubría la totalidad del cuello. En consecuencia, las unidades del producto actualmente presentes en el mercado constituyen todas falsificaciones del producto original.
Al igual que las obras sociales, las prepagas tendrán que aportar al Fondo Solidario de Redistribución
Que asimismo, cabe señalar que el legajo 2337 corresponde actualmente al establecimiento CIP INSUMOS MEDICOS S.R.L., habilitado ante la ANMAT como empresa importadora de productos médicos quien ha manifestado, mediante RE-2024-56192666-APN-DVPS#ANMAT, no haber participado en ninguna etapa productiva, de distribución o comercialización del producto en cuestión.
Y que mediante OI N° 2024/1441-DVS-532 se detectó la comercialización del producto falsificado en un establecimiento comercial de CABA, pero si bien se encontraron unidades del producto falsificado en exhibición para la venta, el dueño del local se negó a brindarlas y sólo accedió a que fueran fotografiadas y declaró no contar con documentación comercial o de procedencia de tales unidades.
También se procedió a efectuar una fiscalización en medios electrónicos en busca de sitios web o publicaciones en plataformas de venta online donde se ofreciera para la venta el producto.
Ante todo lo señalado, se determinó que el producto se halla en infracción por carecer de registros de establecimiento y de producto resultando ser en consecuencia un producto ilegal.
Finalmente decidió que a fin de proteger a eventuales usuarios del producto involucrado, toda vez que se trata de un repelente de insectos falsificado, del que se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración y sobre el cual no resulta posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud recomendó prohibir el uso, comercialización, publicación y distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.