Advierten sobre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono

En lo que va del año, ya son 39 las personas intoxicadas en la provincia. Este gas puede provocar serios daños en la salud, y si las personas no son asistidas a tiempo, la muerte.

SALUD12/07/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
algunas-recomendaciones-para-evitar-intoxicaciones-por-monoxido-de-carbono-1588933

El Ministerio de Salud Pública advierte a la población sobre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, que puede provocar serios daños en la salud y si las personas no son asistidas a tiempo, la muerte.

En lo que va de 2024, se notificaron 39 casos de intoxicación por monóxido de carbono en los siguientes departamentos: Anta: 1, Capital: 28, Cerrillos: 5, General Güemes: 1, Rosario de la Frontera: 3 y Rosario de Lerma: 1.

Los bebés y niños hasta nueve años son los más afectados, notificando 14 casos, lo que representa el 35,9% del total de casos; seguido por los adolescentes, con 9 intoxicaciones, significando el 23,1%. Hubo 2 adultos mayores intoxicados, es decir, el 5,1%.

Situación prevenible

El monóxido de carbono se origina en artefactos que queman gas, carbón, leña, querosén, alcohol o cualquier otro combustible.

El Ministerio de Salud Pública recomienda encargar el mantenimiento de los artefactos a gas a técnicos matriculados, ya que esta tarea requiere de conocimientos específicos.

* También recuerda que no se debe utilizar hornallas y hornos de cocina para calentar los ambientes.

* En el caso de que se utilice  brasero, se lo debe encender fuera de casa y no se lo debe entrar hasta que el carbón esté completamente prendido, manteniendo una ventana abierta para permitir la circulación de aire. Es muy importante no dejarlo en el interior, sobre todo cuando las personas se retiran a dormir.

* Nunca se debe dormir con velas o braseros encendidos, ya que al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono se suma la posibilidad de incendio.

* Tampoco se debe instalar el calefón en el interior del baño. La salida al exterior de calefones y calefactores debe ser controlada periódicamente por gasistas matriculados.

* La llama de los quemadores de horno y hornallas debe ser siempre azul; si presenta color amarillo o anaranjado, ex por la presencia de monóxido de carbono. En ese caso se debe revisar los artefactos de inmediato.

* Se recomienda también revisar chimeneas, ya que algunas aves pueden construir su nido en ellas y obstruir la salida de los gases.

* Otro cuidado que se debe tener, es no encender el motor de vehículos en lugares cerrados, ya que el humo del caño de escape produce alta concentración de monóxido de carbono.

Síntomas

La intoxicación por monóxido de carbono provoca:

* Dolor de cabeza
* Mareos
* Debilidad
* Náuseas
* Vómitos
* Dolor en el pecho
* Confusión
* Pérdida de conocimiento

Ante la presencia de una persona intoxicada, se debe solicitar asistencia sanitaria de inmediato, o dar aviso al sistema de emergencias 911. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
flu-if-you-get-sick

Crecen los casos de gripe A y COVID en la provincia

Redacción
SALTA23/04/2025

Según datos oficiales, la infección que crece entre los salteños, es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.