
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Gobierno confirmó que las jubilaciones y pensiones de ANSES aumentarán en agosto, basándose en una inflación de junio por debajo del 5%.
PAIS12/07/2024El presidente ha confirmado un nuevo aumento en las jubilaciones y pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que se implementará en agosto. Este anuncio se basa en la inflación de junio, que según el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se ubicará “por debajo del 5%”.
Caputo adelantó en una entrevista con Radio Mitre que la inflación núcleo de junio debería comenzar con un 3%, contradiciendo las previsiones de las consultoras privadas que esperaban cifras más altas. “Espero que dé abajo de 5”, dijo el ministro, destacando una mejora en los indicadores económicos del país.
El presidente Milei reaccionó a estas declaraciones en sus redes sociales, criticando a los economistas que habían predicho una inflación más alta. Milei sugirió que estos analistas deberían revisar sus informes y prestar más atención a la realidad económica actual.
El incremento de las jubilaciones y pensiones será detallado en el anuncio oficial programado para el viernes 12 a las 16 horas. Este ajuste es parte de los esfuerzos del Gobierno para apoyar a los jubilados y pensionados frente a la inflación.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.