
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El Gobierno oficializó los cambios en el Monotributo establecidos en la reciente reforma fiscal. Estos cambios, que incluyen actualizaciones en los topes de facturación, escalas y cuotas del Régimen Simplificado, estarán vigentes desde el 1° de agosto.
ECONOMÍA26/07/2024El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, CPN Daniel Cáseres, sostuvo que entre los cambios implementados se encuentra la eliminación de la categoría social y señaló que los montos de facturación aumentaron entre un 201% y un 301%.
Además de incrementarse los montos de facturación, también suben las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social. Para el caso de la cuota impositiva aumenta entre el 278% y 510%, la cuota de seguridad social entre el 212% y 343% y la cuota de obra social entre 212% y 214%.
Sumando todos los parámetros, las cuotas a pagar irán desde el mínimo de $26.600 (categoría “A”) hasta $280.734 (categoría “H”). Actualmente, los montos van de $12.128 a $66.111.
Por otro lado, indicó que si las personas habían renunciado al Régimen pero continúan con su actividad, podrán volver a adherir al RS en cualquier momento -en la medida en que cumplan con ciertas condiciones exigidas- en la categoría que les corresponda, sin los beneficios.
FM Profesional
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.