Habilitan el tránsito entre Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero solo para actividades esenciales

De acuerdo a lo informado, en esta primera etapa comprende a personas que tienen los permisos para circular dentro del grupo de trabajadores esenciales. En vuelos y colectivos de larga distancia, Salta sólo exigirá PCR en zonas con pocos casos.

PROVINCIA16/10/2020 Redacción
acceso
Acceso a Tucumán - Foto La Gaceta

Los ministros de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, firmaron de forma virtual convenios con autoridades de Tucumán y Santiago del Estero para la libre circulación de las personas que realizan algunas de las actividades declaradas esenciales de acuerdo a los artículos 12 y 13 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 754

Sendos acuerdos fueron firmados con el ministro de Seguridad y secretario del Comité Operativo de Emergencias de Tucumán, Claudio Maley y con funcionarios del Gobierno de Santiago del Estero; los ministros de Gobierno, Seguridad y Culto; y de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, Marcelo Babur y Miguel Mandrille, respectivamente.

En este sentido, se definió el ingreso a las provincias a través de las rutas nacionales Nº 9, 34, 40, para el límite con Tucumán, y las rutas nacionales N° 34 y 16, y rutas provinciales N° 175 y 2 para el límite con Santiago del Estero. Estarán permitidas para la circulación los sectores de: las industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios; actividades y servicios vinculados con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca y el transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP, la actividad minera y las actividades industriales, materias primas, maquinarias e insumos y transporte de caudales.    

 

Reactivación de la economía

El ministro de los Ríos aseguró que “en el marco de encontrar un equilibrio entre la reactivación económica a través de la matriz productiva y la seguridad sanitaria, hemos avanzado con estas dos provincias cuya interacción con Salta es sumamente importante”.

Agregó que “estos convenios apuntan, entre otros puntos, a la circulación del sector productivo esencial que debe ir a trabajar a campos de las distintas provincias, con un esquema claro para el tránsito tanto para el personal de seguridad, como así también, para los productores”.

Por último dijo que “estamos trabajando para firmar estos entendimientos también con las provincias de Catamarca y Jujuy del NOA, y las provincias de Chaco y Formosa del NEA”.

Por su parte el titular de Gobierno, Ricardo Villada aseguró que la provincia tomó la iniciativa de generar estos vínculos interprovinciales para desarrollar un trabajo en conjunto, en pos de asegurar la circulación de las personas esenciales con medidas de seguridad establecidas.

Requisitos para el ingreso

Al ingreso y egreso deberán presentar al control policial y sanitario de cada jurisdicción la siguiente documentación:
Documento Nacional de Identidad
Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19.
Certificado o Constancia, con una antigüedad máxima de 14 días de la fecha de toma de muestra, de estudio realizado con algún método de diagnóstico antígeno disponible en el país para SARS CoV2 y/o test de detección de anticuerpos con resultados IgG (+) e IgM (-) para cada persona que ingrese a la provincia.
Declaración Jurada firmada que las personas autorizadas a ingresar no utilizarán el certificado para circular en zonas urbanas, así como también, de su autorización expresa a permitir el rastreo de su recorrido mediante el sistema de registro que cada jurisdicción habilite a tal fin. Detallar el recorrido y el lugar donde residirá y donde prestará servicio y/o entregará los insumos o mercaderías.
Protocolo sanitario aplicable y específico aprobado por la autoridad sanitaria provincial de la jurisdicción en donde se ejecuten efectivamente los servicios o se desarrolle la actividad.
La capacidad máxima de ocupantes por vehículo es de dos personas y todas ellas deberán usar barbijos y/o tapabocas, contar al alcance con alcohol en gel al 70 % o su equivalente.
Los ingresantes deberán someterse a control de temperatura por parte del personal sanitario o policial cada vez que le sea requerido y en caso que se estime necesario por cuestiones sanitarias deberán someterse a un nuevo test rápido IgM e IgG para sars-Cov2 o PCR.
Los tripulantes del vehículo no podrán realizar paradas intermedias entre las zonas limítrofes y el lugar de trabajo comprometiéndose a seguir todas las indicaciones de las autoridades policiales de cada jurisdicción.
El reingreso a la provincia de origen deberá realizarse dentro de los 7 (siete) días de realizado el cruce limítrofe y se deberá informar al personal policial lugar de procedencia y destino.

mascaras sanitarias



tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar
101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
IMG_20250504_104547

Un joven murió tras chocar una moto y un auto

Redacción
METAN04/05/2025

Alrededor de las seis de la mañana, un joven de 20 años murió por el impacto de un automóvil y una motocicleta sobre calle La Paz y pasaje San Juan . Según la policía, el automóvil era manejado por un menor.

58816b3a-6c97-4a87-bcfd-3edb23e0fc2e

Mario Damián Díaz Juárez busca renovar su banca en el Concejo y reafirma su compromiso con los vecinos de Metán

Juan Cruz Gorosito
POLÍTICA06/05/2025

De cara a las elecciones del 11 de mayo, el concejal Mario Damián Díaz Juárez busca renovar su banca en el Concejo Deliberante de Metán. En diálogo con los vecinos y en sus recorridas por los barrios, destacó su trabajo legislativo, el alto porcentaje de proyectos presentados y ejecutados, y reafirmó su compromiso con la gestión territorial y social. “Todavía tengo mucho para dar”, aseguró, al tiempo que pidió el acompañamiento de los metanenses para continuar trabajando por sus necesidades.

111

Peñalva busca transformar Metán con propuestas concretas en seis ejes clave: juventud, empleo, salud, seguridad, urbanismo y ambiente

Juan Cruz Gorosito
POLÍTICA07/05/2025

El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.