
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



La industria del litio atraviesa una crisis debido a la caída en el precio internacional del mineral. En respuesta a esta situación, algunas empresas mineras están despidiendo a sus empleados. Ahora, en Salta, Puna Mining se sumó a esta medida y despidió a 200 empleados.
Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, detalló la situación. Explicó que el precio del litio cayó más del 80% en el último año, pasando de aproximadamente 80 mil USD por tonelada a 11 mil USD. Esta caída redujo la rentabilidad del sector y fuerza a las empresas a reconsiderar sus operaciones.
Pérez Alsina aseguró que los despidos se realizaron conforme a la ley, con las correspondientes indemnizaciones y preavisos. “Los trabajadores fueron despedidos como corresponde, con todo lo conforme a la ley”, afirmó y aclaró que la empresa y los trabajadores acordaron que, si la situación mejora, los despedidos serán recontratados.
A pesar de estos despidos, destacó que no se han registrado cortes de ruta ni protestas. Además, mencionó que hay esperanza para el futuro próximo, ya que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a iniciar la producción, lo que podría repuntar la economía local.
El presidente de la Cámara de Minería también señaló que la caída del precio del litio se debe a factores globales y enfatizó que es importante la adaptación y resiliencia en la industria minera frente a los cambios del mercado internacional.
Fuente: elesquiu.com



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

