
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La industria del litio atraviesa una crisis debido a la caída en el precio internacional del mineral. En respuesta a esta situación, algunas empresas mineras están despidiendo a sus empleados. Ahora, en Salta, Puna Mining se sumó a esta medida y despidió a 200 empleados.
Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, detalló la situación. Explicó que el precio del litio cayó más del 80% en el último año, pasando de aproximadamente 80 mil USD por tonelada a 11 mil USD. Esta caída redujo la rentabilidad del sector y fuerza a las empresas a reconsiderar sus operaciones.
Pérez Alsina aseguró que los despidos se realizaron conforme a la ley, con las correspondientes indemnizaciones y preavisos. “Los trabajadores fueron despedidos como corresponde, con todo lo conforme a la ley”, afirmó y aclaró que la empresa y los trabajadores acordaron que, si la situación mejora, los despedidos serán recontratados.
A pesar de estos despidos, destacó que no se han registrado cortes de ruta ni protestas. Además, mencionó que hay esperanza para el futuro próximo, ya que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a iniciar la producción, lo que podría repuntar la economía local.
El presidente de la Cámara de Minería también señaló que la caída del precio del litio se debe a factores globales y enfatizó que es importante la adaptación y resiliencia en la industria minera frente a los cambios del mercado internacional.
Fuente: elesquiu.com
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.