Publicaron en el boletín oficial la privatización de Corredores Viales

Se trata de la empresa del Estado que tiene a su cargo la concesión de la ruta nacional 9/34 en su paso por Metán. La privatización ya fue publicada en el boletín oficial y se prepara el proceso de convocatoria de interesados.

ECONOMÍA06/08/2024RedacciónRedacción
peaje cabeza de buey

El gobierno nacional publicó durante la madrugada de ayer la reglamentación de parte de la Reforma del Estado, basada en la denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

El texto se divide en cuatro capítulos: Reorganización Administrativa; Privatización; Procedimientos Administrativos; y Empleo Público, que tendrá una instancia de evaluación.

 En esta primera etapa, el Ejecutivo estableció la normativa vinculada al Título II, que contempla las modificaciones en el sistema de empleo público, cambios en los procesos administrativos y las privatizaciones de las empresas públicas.

Dentro de esta legislación, uno de los apartados destacados es el dedicado a las privatizaciones de empresas públicas, entre las que se encuentran las siguientes compañías:

Energía Argentina (ENARSA)
Intercargo
AySA
Belgrano Cargas
Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE)
Corredores Viales
Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)
Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)
 
“El Congreso ha sido generoso en las delegaciones, ya que le permite al Estado adecuar en tamaño, fusionar o centralizar cualquier órgano de la administración pública. También lo faculta a cerrar cualquier organismo del Estado si no está en una lista de excluidos”, señaló esta mañana Federico Sturzenegger, principal ideólogo de esta reforma profunda. Entre las compañías que el Gobierno aceptó eliminar del mega proyecto (las excluidas) se encuentran Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA (Radio y Televisión Argentina).

En cuanto al procedimiento y las normativas, el texto publicado en el Boletín Oficial detalla que el proceso de privatización se inicia con un informe detallado que el Ministro o Secretario de la Presidencia de la Nación, en cuya jurisdicción se encuentre la empresa o sociedad a privatizar, deberá presentar al Poder Ejecutivo Nacional. Este reporte deberá debe incluir:

El carácter total o parcial de la privatización propuesta y su fundamento.
El procedimiento de selección y los plazos estimados para cada etapa.
La posible propuesta para otorgar preferencias y, si corresponde, un Programa de Propiedad Participada con detalle de los sujetos adquirentes y proporción de capital accionario.
Una copia de este informe detallado deberá ser enviada a la Comisión Bicameral creada en el ámbito del Congreso de la Nación para avanzar con el proceso.

La convocatoria para presentar ofertas en los procedimientos de selección de la privatización deberá publicarse en el Boletín Oficial durante un período de siete días. La última publicación debe realizarse al menos treinta días antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas.

El llamado también se hará a través del sitio web de la autoridad de aplicación desde el inicio de la publicación en el Boletín Oficial. En el caso de los procedimientos internacionales, se requiere publicación en al menos un sitio web accesible para interesados extranjeros durante tres días, con al menos 45 días de antelación a la fecha de presentación de ofertas.

La falta de tasación debe justificarse en un informe detallado; en caso de que sea realizada por entidades privadas, nacionales o extranjeras, deberán contar con reconocida trayectoria. Por supuesto, deberá realizarse un inventario de bienes en conjunto con la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Antes de la formalización de los contratos, será obligatoria la intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación y la Sindicatura General de la Nación.

Finalizado el proceso de privatización, la Autoridad de Aplicación deberá remitir las actuaciones correspondientes a la Auditoría General de la Nación para un examen final, con el que se busca asegurar la transparencia y adecuación del proceso.

Fuente Infobae

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Lo más visto
Captura-de-pantalla-2025-05-01-131826

La policía secuestró carne no apta para consumo en dos carnicerías

Redacción
METAN02/05/2025

Los operativos se realizaron en San José de Metán, durante controles efectuados por efectivos de la Policía Rural y Ambiental. Con la intervención de las Fiscalías Penales correspondientes, se incautaron más de 50 kilos de carne no apta para el consumo. Dos personas fueron infraccionadas.

b23327cf-3577-4e7b-9245-156ee081800f

Metán: controles, demoras y secuestro de drogas en un megaoperativo

Juan Cruz Gorosito
METAN02/05/2025

Con la participación de 90 efectivos de distintas divisiones, la Policía de Salta llevó adelante un amplio operativo de seguridad en Metán. Hubo controles vehiculares, detenciones por contravenciones, decomiso de sustancias ilícitas y recorridas barriales en contacto directo con los vecinos.

fdef3b04-c1f3-416d-a71c-8f96b452df2c

"Soy una opción distinta y tengo ganas de hacer" manifestó Ana Sol García Mendoza

Juan Cruz Gorosito
METAN02/05/2025

En la recta final de la campaña electoral, la candidata a diputada provincial por la Unión Cívica Radical, Ana Sol García Mendoza, hizo un llamado al electorado a votar con conciencia, cuestionando duramente al oficialismo y denunciando prácticas políticas tradicionales que, según ella, solo se activan en tiempos de elecciones.