
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
Gustavo Barbarán indicó que el centro vital del Corredor es General Güemes, donde se debería impulsar la producción de materia prima propia para poder llegar hacia los puertos de Chile y Brasil.
ECONOMÍA09/08/2024
Redacción


En diálogo con la radio salteña FM Profesional el abogado en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán se refirió a refirió al acuerdo entre los presidentes de Chile y Brasil para priorizar el Corredor Bioceánico y su impacto en Salta.
En esa línea, consideró que el Corredor más allá de una obra de infraestructura y todos los desafíos logísticos y de gestión, como así también en encausar las prioridades de Provincia hacia la industrialización.
Resaltó uno de beneficios que traerá para los ciudadanos, como la generación de empleo, el desarrollo de nuevas industrias y la posibilidad de posicionar al Nodo Logístico de General Güemes como un importante centro logístico e industrial.
Sostuvo que si bien, el Nodo ya es un punto neurálgico para esta cadena de comercialización y de importación, es necesario pensar en la generación de industrias que procesen nuestra propia materia prima para luego exportarla y hacer uso de los puertos de Chile y Brasil.
Barbarán hizo de nuevo hincapié en que la infraestructura es solo el primer paso, y que ahora hay que trabajar en la gestión eficiente de este Corredor, evitando repetir errores de otros centros fronterizos, e implementando tecnología e innovación para garantizar un libre y seguro tránsito de bienes y personas.
Finalmente, sobre los dichos de Carlos Mateo, interventor del Ente General de Parques y Áreas Industriales de Salta, quien sostuvo que únicamente faltaría la pavimentación de 28 kilómetros de la Ruta Nacional N°51 que depende del gobierno de javier Milei, el letrado señaló que son mucho más los kilómetros y rutas por intervenir para que estén en condiciones de favorecer el tráfico.
FM Profesional



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

