Crisis en las Pymes salteñas “Hay que disminuir costos como sea”

Las PyMEs salteñas enfrentan una crisis marcada por la reducción de ventas y la necesidad de ajustar costos, pero sus empresarios no pierden la esperanza.

ECONOMÍA09/08/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
683357251f50cbea37ec484062af23848fc39bd8a2ab107c_840

En medio de la crisis económica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Salta, los empresarios han tenido que recurrir a medidas extremas para mantener sus negocios a flote. La reducción de ventas y el incremento de costos han obligado a estas empresas a ajustar sus gastos de manera drástica.

En diálogo con Aries, Walter Álvarez, presidente de la Cámara PyME de Salta, describió la situación como una "tormenta económica" que ha puesto a prueba la resiliencia de los emprendedores locales.

“Seguimos esperando una solución, un repunte que nos permita salir adelante, pero por ahora seguimos en caída”, explicó Álvarez, refiriéndose al estado actual de las PyMEs salteñas. En este contexto, la reducción de costos se ha vuelto una prioridad absoluta, “hay que reducir costos como sea”, dijo, y  agregó, "lo primero que se corta son los gastos superfluos. Revisamos desde tarjetas de crédito hasta insumos, y todo lo que se puede reutilizar, se reutiliza”, subrayando la necesidad de hacer ajustes constantes para sobrevivir.

A pesar de la situación, Álvarez destacó el inquebrantable optimismo de los empresarios PyME. “El empresario PyME es, por naturaleza, una de las personas más optimistas que hay. Si no fuera por eso, no hubiéramos llegado a formar una empresa", afirmó. Esta actitud positiva se mantiene incluso en medio de la incertidumbre que caracteriza al gobierno de Javier Milei. Según Álvarez, los empresarios PyME son los que "se quedan e invierten", a diferencia de las grandes corporaciones que cierran sus puertas cuando los números no cierran.

La realidad laboral es otro aspecto delicado en esta crisis. Si bien algunos despidos han sido inevitables, Álvarez insistió en que los empresarios hacen todo lo posible por mantener a su personal. “Nosotros vendemos un vehículo o una propiedad con tal de pagar la deuda y seguir adelante”, declaró, destacando el compromiso de los empresarios con la continuidad de sus negocios y la preservación de empleos.

En cuanto a las medidas implementadas por el gobierno, como la reforma laboral con la Ley Bases, Álvarez fue crítico, describiéndolas como "una pincelada" que no aborda las raíces del problema. Sin embargo, se mostró cautelosamente optimista sobre el fondo de cese laboral, similar al que se aplica en la construcción, que podría ayudar a reducir la conflictividad laboral en el sector, resaltó.

Fuente Ariesonline.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
multimedia.normal.bf338e5202eaa320.ZXNjZW5hcmlvLWVsLXBhbi12YS1lc3Rhci0zODAteS1fbm9ybWFsLndlYnA=

Atribuyen al incremento de margarinas, huevos e impuestos la suba del precio del pan

Redacción
ECONOMÍA12/03/2025

En los últimos días se observó en las penderías de la ciudad una suba en los productos que allí se ofrecen. Esta situación se agudiza para el sector al registrar en el último mes una caída del consumo entre el 25% y 30%. Las razones del incremento tienen que ver con el encarecimiento de la materia prima con la que se elaboran los panificados.

Lo más visto
FOTO-PORTADA-2025-03-14T084740.011

Sigue la búsqueda de la docente desaparecida en La Silleta

Redacción
POLICIALES15/03/2025

Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.