Se perdieron al rededor de 175.000 puestos formales en la era de Milei

La cantidad de puestos de trabajo asalariado registrados se contrajo por noveno mes consecutivo. Entre los trabajadores del Estado y las empleadas de casas particulares la merma se aceleró.

PAIS13/08/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
0000526325

El empleo cayó por noveno mes consecutivo en mayo y alcanzó su peor marca desde abril del año pasado. De este modo, durante el Gobierno de Javier Milei ya se perdieron más de 175.000 puestos de trabajo asalariado formales.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicados por la Secretaría de Trabajo este lunes, en el quinto mes de mayo la suma de asalariados en el sector privado, más asalariados en el Estado y trabajadoras de casas particulares dio un total de 10,1 millones de empleados, 20.300 menos que el mes previo.

La merma mensual fue explicada por una pérdida de 9.100 fuentes laborales en el rubro privado, 8.800 en el sector público y 2.400 entre las empleadas domésticas. En términos porcentuales la pérdida de empleo fue mayor en los últimos dos segmentos, dado que el total de trabajadores es considerablemente inferior al que se verifica en el privado.

En comparación con noviembre de 2023, previo a la asunción del nuevo Gobierno, se verificaron 123.123 puestos menos en el sector privado, en términos netos. Mientras tanto, en el público la contracción acumulada fue de 36.900 y en casas particulares de 15.700, llegando así a un total de 175.746.

También se verificó una reducción en la cantidad de trabajadores con monotributo social. A contramano de esta dinámica, los números del SIPA arrojaron que desde entonces hay una mayor cantidad de monotributistas y trabajadores autónomos registrados.

Fuente Ámbito.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
pamijpg

Detectaron irregularidades en el PAMI por más de $16.000 millones en 2023

Juan Cruz Gorosito
PAIS17/06/2025

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.