
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
El proyecto enviado a Diputados por el Ejecutivo fue aprobado en sesión ordinaria. Según se expuso, el RIGI viene a brindarle mayor competitividad a la provincia y a la región, además de aportar credibilidad ante los inversores. El proyecto pasa al Senado en revisión.
ECONOMÍA14/08/2024
Redacción


En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo; la intención de la Provincia era adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
“El fin es atraer inversiones, pero ¿Cómo lo logramos que inversores se animen a invertir en Argentina? Lo hacemos a través de garantizarles normativas, brindarles seguridad jurídica, reglas claras y estables. En ese sentido, el RIGI establece beneficios fiscales, aduaneros, etc.”, sostuvo la diputada Socorro Villamayor al momento de su alocución.
Informó que el régimen contempla la disminución del 35% al 25% en el impuesto a las ganancias, además de intervenir sobre derechos de exportación e importación y – aunque todavía haya un cepo – permitir girar dólares al exterior, lo que redunda en una estabilidad fiscal, según indicó.
“Es para todo proyecto que, en dos años, quiera invertir 200 millones de dólares o 1000 millones de dólares. Los proyectos que ya hayan iniciado la inversión podrán adherirse en su fase 2”, señaló la diputada, y advirtió que el gobernador, reunido con los integrantes de la Mesa del Litio, fue categórico en su postura en cuanto a la continuidad de la contratación de mano de obra local, así como a la contratación de proveedores de la zona.
Aseguró, además, que el control del medio ambiente es un tema que tampoco se va a relajar.
“El RIGI va a permitir una mejor competitividad de la provincia – y la región – y de la Argentina respecto a la percepción que tienen los mercados. El desplome en el precio del litio requiere que Salta le brinde a los inversores beneficios fiscales para que se atrevan a continuar con sus tareas”, sentenció Villamayor.
El proyecto, aprobado, pasa el Senado en revisión.
fm aRIES



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

