
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Según el INDEC, la variación del Índice de Precios al Consumidor retomó la tendencia bajista que se dio entre enero y mayo; y en los últimos 12 meses acumuló un alza del 263,4%, marcando la segunda desaceleración anual consecutiva.
ECONOMÍA15/08/2024Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que la inflación de julio fue del 4%, mostrando una mínima baja respecto al mes anterior, y sumando un acumulado del 87% en lo que va del 2024.
Esta variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tal como la había anticipado el Gobierno, fue la más baja del año y para encontrar un registro más bajo, hay que remontarse a enero de 2022, cuando la variación fue del 3.9%.
De esta forma, se retoma la tendencia bajista que se vio de enero a mayo, y que fue interrumpida por el dato de junio, que representó un aumento de precios promedios del 4,6%.
Así también, hay que mencionar que en la variación interanual, acumula un alza de 263,4% y marcó la segunda desaceleración anual consecutiva.
Por último, el INDEC develó que las regiones del Noreste y Cuyo,, fueron las que registraron la mayor suba de precios mensual (4,6%) y la región en la que menos impactó la inflación fue en el Noroeste (3,6%).
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.